Descubre cómo saber si sacaron un crédito a tu nombre y qué hacer para protegerte
El robo de identidad en México va en aumento y puede afectar tu historial crediticio. Te contamos cómo detectar créditos a tu nombre y qué hacer para proteger tu dinero.


Un préstamo que nunca solicitaste, llamadas de cobranza inesperadas o una baja repentina en tu puntaje crediticio pueden ser señales de alerta: alguien podría haber sacado un crédito a tu nombre. En México, el robo de identidad es un delito en crecimiento que puede dejar a las víctimas con graves problemas financieros y legales si no actúan a tiempo.

En AS México te contamos cómo identificar este tipo de fraudes y qué pasos seguir para proteger tu patrimonio.
El robo de identidad, un delito en aumento
De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), 9 de cada 10 mexicanos están en riesgo de robo de datos porque suelen portar información suficiente para que los delincuentes suplanten su identidad: credencial para votar, tarjetas bancarias, licencia de conducir o documentos departamentales.
El impacto no es menor. Un estudio de Unico México reveló que en 2024 los casos de robo de identidad aumentaron 84% respecto al año anterior, con pérdidas estimadas en más de 14 mil 500 millones de pesos.
Buscar créditos rápidos y accesibles en internet pueden llevarte a caer en manos de falsos prestamistas. ¡Comparte esta información y #AprendeConLaSFC a no caer en trampas que expongan tus datos personales y financieros! pic.twitter.com/Nsgeu3GCKx
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) August 25, 2025
Cómo detectar si alguien pidió un crédito a tu nombre
La primera recomendación es revisar tu historial crediticio. Tanto el Buró de Crédito como el Círculo de Crédito permiten obtener un reporte gratuito al año. Ahí podrás verificar:
- Cuentas abiertas: identifica si aparece algún préstamo o tarjeta que no reconoces.
- Montos y saldos: asegúrate de que coincidan con tus deudas reales.
- Fechas de apertura: revisa si hay movimientos recientes que nunca realizaste.
Otra herramienta útil son las alertas preventivas, que notifican cada vez que alguien consulta tu historial. Si recibes un aviso y no reconoces la gestión, puede ser una señal de intento de fraude.
También existen indicios cotidianos: estados de cuenta desconocidos, llamadas de cobranza por deudas que no pediste o incluso una reducción en tu puntaje de crédito sin explicación.
Qué hacer si fuiste víctima
Si descubres un crédito no autorizado a tu nombre, lo más importante es actuar rápido. Estos son los pasos a seguir:
- Contacta a la institución financiera que otorgó el crédito para solicitar su cancelación o anulación.
- Levanta una denuncia formal por robo o suplantación de identidad ante las autoridades competentes.
- Reporta el caso a la Condusef para que quede un registro y recibas acompañamiento en el proceso.
- Refuerza tus medidas de seguridad, cambiando contraseñas y resguardando documentos sensibles.
- Monitorea tu historial crediticio de forma periódica para evitar que surjan nuevos fraudes.
En México, las sanciones por suplantación de identidad pueden ir de 1 a 10 años de prisión, con multas económicas que dependen del nivel de daño patrimonial y del uso de medios digitales.
Las entidades con más casos en México
Según la Condusef, los estados con mayor incidencia de robo de identidad son:
- Estado de México: 13.3%
- Ciudad de México: 11.9%
- Jalisco: 9.2%
- Veracruz: 6.2%
- Guanajuato: 5.8%
El robo de datos se ha vuelto tan común que incluso los fraudes cibernéticos superaron los 6 millones de casos en 2024, con pérdidas estimadas en más de 20 mil millones de pesos, de acuerdo con un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Noticias relacionadas
El robo de identidad puede arruinar el historial crediticio de cualquier persona y complicar el acceso a futuros financiamientos. Revisar periódicamente tu reporte en Buró de Crédito, activar alertas preventivas y resguardar adecuadamente tus documentos son acciones sencillas que pueden marcar la diferencia entre una vida financiera estable y años de problemas legales.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar