Efemérides

Descubre cómo eran las tres carabelas de Cristóbal Colón y su relación con el Día de la Raza

Las tres carabelas de Cristóbal Colón que ayudaron a descubrir América un 12 de octubre de 1492 fueron: La Niña, La Pinta y La Santa María.

Las tres carabelas de Cristobal Colón que ayudaron a descubrir América un 12 de octubre de 1492 fueron: La Niña, La Pinta y La Santa María.
foto: archivo
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El “Día de la Raza”, ahora reconocido como “Día de la Nación Pluricultural” en México, se celebra cada 12 de octubre en conmemoración a la navegación y exploración del continente americano por Cristóbal Colón y su tripulación en 1492.

Este día se dio pie a acontecimientos que marcaron al mundo entero, debido a que la tripulación de Cristóbal Colón, que viajaba en tres carabelas, alcanzó tierra en el Caribe. Hay que señalar que la primera flota histórica de Colón, estuvo conformado por la Niña, la Pinta y la Santa María, las cuales hemos visto en decenas de películas, y libros de texto que hacen alusión a dicha fecha, también llamada como el “Encuentro entre Mundos”.

Descubre cómo eran las tres carabelas de Cristóbal Colón y su relación con el Día de la Raza
foto: archivo

¿Cuáles y cómo fueron las tres carabelas que llegaron a América?

  • Santa María: Fue la embarcación más grande de las tres por su gran capacidad de carga. Pesaba 200 toneladas. A bordo viajaban 39 hombres, uno de los cuales era Cristóbal Colón.
  • La Pinta: Pesaba 60 toneladas y llevaba 24 hombres a bordo. Era considerada como la más rápida de todas. Desde dicha nave, Rodrigo de Triana avistó tierra el 12 de octubre.
  • La Niña: Su peso era de 50 toneladas y contaba con 20 metros de eslora. Dentro iban 26 hombres, entre ellos Vicente Yáñez Pinzón, quien era el capitán, junto con el propietario Juan Niño.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), destaca que ‘El Día de la Raza’, fue nombrado así debido que en esa época inició el llamado “mestizaje”, entre la raza blanca española, la indígena, la Unión de Europa y América.

Descubre cómo eran las tres carabelas de Cristóbal Colón y su relación con el Día de la Raza
foto: archivo

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Raza en México?

La celebración del Día de la Raza en México comenzó por iniciativa de José Vasconcelos, quien provomió la idea del “sincretismo cultural”, es decir el mestizaje entre distintas culturas y fue a partir de 1917, cuando en el territorio mexicano se consagró como día nacional.

Un 10 de octubre de 1929, durante el periodo de gobernanza del expresidente Venustiano Carranza, integrantes del Congreso aprobaron su festividad nacional para el 12 de octubre de cada año.

El 18 de diciembre de 2020, durante el sexenio del ex-presidente Andrés Manuel López Obrador, se publicó un decreto en el que se instauró oficialmente el Día de la Nación Pluricultural cada 12 de octubre, con el objetivo de valorar y reconocer la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

¿Cómo se festeja el Día de la Raza en el mundo?

Noticias relacionadas

El Día de la Raza actualmente se festeja en diversos países y continentes, aunque se le conoce por diversos nombres, por ejemplo, en España le llaman Día de la Fiesta Nacional y uno de sus máximos antecedentes es que en 1913, Faustino Rodríguez-San Pedro Díaz-Argüelles, presidente de la Unión Iberoamericana fue el primero en proponer la unión de España con Iberoamérica y por tal razón fue elegido el 12 de octubre.

Descubre cómo eran las tres carabelas de Cristóbal Colón y su relación con el Día de la Raza
foto: archivo

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad