ACTUALIDAD

Depresión Tropical Lisa: hasta cuándo durará en México y qué se espera

La Depresión Tropical Lisa permanecerá en México y provocará lluvias muy fuertes en estados como Tabasco, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Veracruz y más.

Foto: 24Horas Yucatán
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La Depresión Tropical Lisa se localiza sobre el oriente del Estado de Tabasco, su centro esta ubicado a 40 km/h al oeste del país, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sus efectos se van degradando poco a poco y aunque ya permanece en tierra esta acompañado por vientos máximos sostenidos que llegan a los 45 kilómetros por hora.

Las autoridades meteorológicas prevén que durante las próximas horas de este jueves 3 de noviembre, la Depresión Tropical Lisa ocasione lluvias puntuales torrenciales en Tabasco y Chiapas, así como lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Veracruz y Campeche, además de lluvias muy fuertes en Quintana Roo y lluvias puntuales fuertes en Yucatán.

La dependencia meteorológica explicó que debido a los pronósticos del tiempo a consecuencia de la Depresión Tropical Lisa, se prevé que las intensas lluvias provoquen el incremento de los niveles de agua en ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones, principalmente en las zonas bajas de las entidades afectadas.

¿Dónde se localizará Lisa para el viernes 4 de noviembre?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para el jueves 3 de noviembre la Depresión Tropical Lisa se desplazará frente a la costa sur de Veracruz, y sus bandas nubosas propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

TE PUEDE INTERESAR: Huracán Lisa en México: ¿Dónde se localizan los refugios temporales?

Estados en los que lloverá el viernes 4 de noviembre

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • Intervalos de chubascos: Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

¿Seguirá lloviendo en México?

La Contigua explicó que con la llegada del Frente Frío 7 al territorio azteca el cual se localiza sobre el noroeste de México, tendrá una interacción con una vaguada polar y una corriente chorro polar; los anteriores eventos provocarán lluvias con intervalos de chubascos en los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua, así como Baja California y Durango.

Durante las próximas horas, en México se preve que en los estados de Baja California y norte de Sonora, se registre caída de aguanieve o nieve, además se esperan posibles tolvaneras en el norte de Chihuahua. Cabe señalar que las lluvias persistirán en algunas envides del país debido a la entrada de un nuevo canal de baja presión que se extiende sobre el centro y sur de la República Mexicana.

Noticias relacionadas

¡Lleva el paraguas contigo! En los estados de Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, se prevén lluvias intensas con intervalos de chubascos, así como posibles descargas eléctricas, ocasionadas por la entrada de humedad sobre el Golfo de México y Océano Pacífico.

Temperauras máximas y mínimas en México

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas (costa), San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: Así afectará la Tormenta Tropical Lisa a México: lluvias previstas y estados más afectados

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias