Trámites

¿Dejaste de cotizar en el IMSS? Descubre cómo pagar semanas con la Modalidad 40

La Modalidad 40 del IMSS te permite seguir cotizando por tu cuenta si perdiste tu empleo. Conoce cuánto cuesta, cómo hacer el trámite y qué requisitos necesitas.

¿Dejaste de cotizar en el IMSS? Descubre cómo pagar semanas con la Modalidad 40
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Cotizar en el IMSS es una de las formas más seguras para acceder a una pensión al final de la vida laboral. Sin embargo, es común que muchas personas tengan interrupciones en su historial por pérdida de empleo o cambios constantes de trabajo. Esto puede afectar su derecho a una pensión si no alcanzan las semanas mínimas requeridas.

Ante este escenario, el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece una alternativa para quienes ya no tienen un empleo formal: la Modalidad 40.

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?

La Modalidad 40, oficialmente llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que los extrabajadores del IMSS sigan cotizando por su cuenta para acumular semanas y mejorar el monto de su futura pensión.

¿Dejaste de cotizar en el IMSS? Descubre cómo pagar semanas con la Modalidad 40
Mario Guerrero y Yeseline Trejo

Este esquema está dirigido a personas que ya cotizaron alguna vez en el IMSS y que, al haber salido del régimen obligatorio, desean mantener su historial activo.

Además de sumar semanas, también es posible elevar el promedio salarial de cotización, lo que impacta directamente en el cálculo final de la pensión.

¿Cuánto cuesta pagar la Modalidad 40?

El costo mensual depende del salario diario con el que te registres y del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos diarios.

El IMSS establece una tasa de 13.347% sobre el salario reportado. El pago mensual se calcula así:

Salario diario elegido × días del mes × 13.347%

Puedes registrarte con tu último salario o con uno mayor, hasta un tope de 25 UMAs diarias. Esto significa que entre mayor sea el salario que declares, más alto será el monto que pagues cada mes, pero también mejorará el cálculo de tu pensión futura.

Es importante considerar que el valor de la UMA cambia cada año, y su aumento incrementa también el costo de las aportaciones.

¿Se pueden pagar semanas atrasadas?

Sí. El IMSS permite pagar semanas de forma mensual o anticipada. En caso de que desees cubrir semanas anteriores, puedes hacerlo hasta un máximo de 260 semanas (5 años).

Este pago no genera intereses, pero si hay un periodo largo entre tu baja y la reactivación, podrían aplicarse recargos por mora.

La recomendación es acercarse directamente al IMSS para revisar tu caso, ya que cada historial es distinto.

¿Qué se necesita para tramitar la Modalidad 40?

El trámite puede hacerse de dos formas:

A) En línea

  1. Entra a www.imss.gob.mx
  2. Busca la sección “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”
  3. Ingresa tu CURP, NSS (Número de Seguridad Social) y el salario deseado
  4. Genera tu línea de captura
  5. Realiza el pago en bancos autorizados

B) Presencialmente en una subdelegación del IMSS

Documentos necesarios:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Carta libre solicitando la inscripción
  • Constancia de semanas cotizadas

Este proceso puede tardar hasta 5 días hábiles, dependiendo del caso.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Modalidad 40?

Noticias relacionadas

Para inscribirse, es necesario cumplir con los siguientes puntos:

  • Haber sido dado de baja del régimen obligatorio del IMSS
  • Tener al menos 52 semanas cotizadas antes de la baja
  • No haber pasado más de 5 años desde la última cotización

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad