Trabajo

De vacaciones al aguinaldo: esto es lo que debes hacer si no cobras alguna de las pagas obligatorias en México

La ley establece que existe un plazo de un año para reclamar el pago de beneficios como el aguinaldo, la prima vacacional o el reparto de utilidades.

De vacaciones al aguinaldo: esto es lo que debes hacer si no cobras alguna de las pagas obligatorias en México
Foto: Cortesía | Google
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es el marco legal que protege los derechos laborales de millones de trabajadores. Más allá del pago quincenal o mensual, esta ley garantiza una serie de prestaciones obligatorias que todo patrón debe cumplir para asegurar condiciones justas y dignas.

Estas prestaciones no son opcionales: son una obligación patronal y un derecho irrenunciable del trabajador. Su propósito es reconocer el esfuerzo y mejorar la calidad de vida de quienes contribuyen al éxito de la empresa. Entre las más importantes se encuentran el aguinaldo, el reparto de utilidades y la prima vacacional.

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas y está consagrado en el Artículo 87 de la LFT. Representa un apoyo económico anual que permite a los empleados enfrentar los gastos de fin de año.

De vacaciones al aguinaldo: esto es lo que debes hacer si no cobras alguna de las pagas obligatorias en México
foto: pexels

De acuerdo con la ley, el monto mínimo debe ser equivalente a 15 días de salario por cada año completo de servicio, y para quienes aún no cumplen el año, se otorga una parte proporcional.

Fecha límite y sanciones por incumplimiento

La fecha límite para el pago del aguinaldo es el 20 de diciembre. Cualquier retraso o incumplimiento se considera una violación a la ley laboral. Este beneficio no solo representa una tradición, sino también una obligación legal que refuerza la estabilidad económica de los trabajadores en una época clave del año.

Vacaciones y prima vacacional

Otro pilar fundamental de la LFT es el derecho al descanso remunerado, contemplado en los Artículos 76 y 80. Desde el primer año laboral, los trabajadores tienen derecho a 12 días de vacaciones pagadas, cifra que aumenta con la antigüedad. Además, deben recibir una prima vacacional equivalente al 25% del salario correspondiente a esos días, un incentivo que promueve el descanso sin afectar los ingresos.

De vacaciones al aguinaldo: esto es lo que debes hacer si no cobras alguna de las pagas obligatorias en México
Foto: Cortesía | Google

Reparto de utilidades

El Reparto de Utilidades (PTU) tiene respaldo constitucional en el Artículo 123 y está reglamentado por el Artículo 120 de la LFT. Este derecho permite que los empleados participen directamente en las ganancias netas que la empresa obtuvo durante el año fiscal. El cálculo se realiza con base en los días laborados y el salario percibido, y el pago debe efectuarse entre mayo y junio del año siguiente.

Qué hacer si no se reciben las prestaciones

Si un empleador no cumple total o parcialmente con estas prestaciones, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que brinda asesoría legal gratuita y especializada.

Plazos y procesos legales para reclamar

La ley establece que existe un plazo de un año para reclamar el pago de beneficios como el aguinaldo, la prima vacacional o el reparto de utilidades.

Noticias relacionadas

Además, las reformas laborales recientes determinan que, antes de presentar una demanda formal, el trabajador debe acudir al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se busca una solución amistosa mediante la mediación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad