De una cerveza a al aluminio: así afectarán los aranceles de Trump a los productos en México
La imposición de un arancel del 25% a las importaciones de cerveza por parte de Estados Unidos, ha generado alarma entre los grandes productores europeos.

La organización que representa a grandes productores de cerveza como InBev, Heineken y Carlsberg ha expresado seria preocupación ante el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de esta bebida.
Según información publicada por el Financial Times, esta medida podría tener consecuencias devastadoras para la industria, obligando al cierre de empresas y provocando la pérdida de decenas de miles de empleos en el sector cervecero europeo.

Ante este panorama, las cerveceras europeas han solicitado el apoyo de la Comisión Europea para defender a la industria frente a la política arancelaria estadounidense. La preocupación principal radica en la falta de claridad sobre si el arancel se aplica únicamente a la cerveza enlatada oa todas las presentaciones.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos inclusión tanto la cerveza como las latas vacías de aluminio en su lista de productos sujetos a límites, lo cual ha generado incertidumbre entre los exportadores.
Julia Leferman , secretaria general de Cerveceros de Europa, informó que han intentado contactar a autoridades estadounidenses sin obtener una respuesta concreta sobre el alcance real de la medida.
Tan solo en el año anterior, las cerveceras europeas exportaron cerveza por un valor de 870 millones de euros (953 millones de dólares) a EE.UU., y se estima que este negocio representa cerca de 100 mil empleos dentro de los dos millones existentes en la industria cervecera del continente.

La política arancelaria de Trump, que incluye un impuesto global del 10% sobre todas las importaciones y aranceles recíprocos a docenas de países, ha afectado significativamente a las exportaciones de la Unión Europea.
La entrada en vigor de esta medida ha resultado en un tipo impositivo más alto del 20% para los productos europeos, lo que representa un golpe considerable para la competitividad de la industria cervecera en el mercado estadounidense.
La dependencia de Estados Unidos del aluminio importado, que alcanza casi el 50% de su consumo, se ha convertido a este metal en un objetivo clave de la política arancelaria de Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2025: ¿a qué hora abre el Metro y Metrobús en Sábado de Gloria en CDMX?
Canadá, el principal exportador de aluminio a Estados Unidos, es el país más expuesto a estas medidas, ya que entre el 50 y el 80% de su producción se destina al mercado estadounidense. Otros países como Brasil, México y la Unión Europea también se verán afectados, aunque en menor medida.
Noticias relacionadas
Los aranceles también impactaron a otros países de América Latina, Asia y África . Entre ellos, destacan los gravámenes del 20% a la Unión Europea , del 24% a Japón, y hasta del 54% a China, debido a aranceles acumulativos. Incluso naciones en desarrollo como Camboya (49%) , Madagascar (47%) y Birmania (45%) enfrentan altas cargas impositivas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar