Actualidad

De Storelab a Favelab,: las empresas mexicanas sancionadas por EEUU por estar ligadas a ‘Los Chapitos’

Entre 2018 y el primer semestre de 2025, estas compañías obtuvieron 630 contratos por un monto de 35.7 millones de pesos, principalmente por adjudicación directa.

Foto: Especial Infobae
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Al menos siete de las 12 empresas sancionadas por Estados Unidos por presuntos vínculos con la producción de fentanilo para el cártel de Sinaloa han sido proveedoras de universidades y dependencias públicas en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.

Entre 2018 y el primer semestre de 2025, estas compañías obtuvieron 630 contratos por un monto de 35.7 millones de pesos, principalmente por adjudicación directa.

Instituciones afectadas

Las instituciones que contrataron a estas empresas incluyen la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente en Sinaloa, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Sonora, Universidad Estatal de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, Universidad Politécnica de Sinaloa y la Universidad Politécnica del Valle del Évora.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció sanciones contra ocho personas y doce empresas vinculadas a la facción Los Chapitos, dirigida por los hermanos prófugos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, responsables de la producción y tráfico de fentanilo y metanfetaminas.

Impacto del fentanilo en EE. UU.

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, destacó que más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo y subrayó que la prioridad del gobierno es detener el flujo de drogas letales hacia EE. UU..

La empresa Sumilab, S.A. de C.V., con sede en Culiacán, fue sancionada por proporcionar precursores químicos a Los Chapitos. La compañía es operada por la familia Favela López, responsables de distribuir químicos a laboratorios ilícitos y compañías en EE. UU., a pesar de sanciones anteriores en mayo de 2023.

De Storelab a Favelab,: las empresas mexicanas sancionadas por EEUU por estar ligadas a ‘Los Chapitos’

Sanciones a Martha Emilia Conde Uraga

Martha Emilia Conde Uraga, conocida como “Martita”, fue sancionada por actuar como intermediaria química del cártel, utilizando facturación fraudulenta y métodos de ocultamiento para suministrar precursores. Además, su familia controla varios negocios sancionados en México, incluyendo Comercial Viosma, Prolimph, Salud y Roco.

Base legal y consecuencias

Noticias relacionadas

Todas las sanciones se basan en la Orden Ejecutiva 14059 y 13224 (enmendada). Como resultado, todos los bienes y activos de las personas y empresas designadas que se encuentren en EE. UU. o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC, interrumpiendo sus operaciones financieras y comerciales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad