Actualidad

De Porsche a Lamborghini: los autos prohibidos en México para 2025

Te explicamos cuáles están prohibidos, qué consecuencias legales podrías enfrentar si tienes uno, y cómo se puede regularizar tu coche si cumple con los requisitos.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

En 2025, México mantiene restricciones claras respecto a los llamados “autos chocolate”, aquellos vehículos introducidos de manera irregular desde Estados Unidos o Canadá. En esta nota te explicamos cuáles están prohibidos, qué consecuencias legales podrías enfrentar si tienes uno, y cómo se puede regularizar tu coche si cumple con los requisitos.

¿Por qué les llama autos chocolate?

Los autos chocolate reciben ese nombre por una adaptación popular del término “chueco”, en alusión a su falta de legalidad. Son vehículos que ingresan al país sin cumplir con los trámites aduanales ni el pago de impuestos requeridos. Aunque pueden representar una opción económica frente a los altos precios de autos nuevos, no todos son aceptados para regularización.

¿Qué autos chocolate están prohibidos en México para 2025?

De acuerdo con las autoridades mexicanas, están prohibidos aquellos autos chocolate considerados de lujo, deportivos o blindados. Entre los modelos no regulables figuran marcas como Aston Martin, Ferrari, Lamborghini, Bentley, Rolls-Royce, y versiones especiales de Audi, Dodge y Mercedes-Benz, entre otras. Estos coches no pueden legalizarse por ningún motivo y si las autoridades detectan uno, el propietario podría enfrentar decomiso, multas e incluso sanciones legales.

Foto: Porsche

¿Cómo regularizar un auto chocolate en México en 2025?

Para quienes posean un vehículo usado no catalogado como de alta gama, existe una vía legal de regularización. Este programa está impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), pero solo está disponible en 17 estados del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, entre otros.

El programa permite regularizar autos modelo 2018 o anteriores, siempre que hayan sido fabricados en México, Estados Unidos o Canadá, y no cuenten con reporte de robo o extravío. Además, deben cumplir con las normas ambientales y de seguridad mexicanas. Un paso clave es realizar el registro en el portal oficial del Registro Público Vehicular (Repuve), donde se solicita información básica del vehículo y del propietario.

TE PUEDE INTERESAR: Llega una onda de calor infernal a México: estos serán los estados afectados y las altas temperaturas que se alcanzarán

El trámite de regularización tiene un costo de 2,500 pesos. Para completarlo, el propietario debe presentar documentación como identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de pago y manifestación bajo protesta de decir la verdad. También es indispensable que el Número de Identificación Vehicular (NIV) del auto comience con los dígitos 1, 2, 3, 4 o 5, y que el auto haya sido importado antes del 19 de octubre de 2021.

Conocer las restricciones vigentes sobre los autos chocolate es fundamental para evitar sanciones y asegurar la legalidad de tu vehículo. Si estás considerando comprar uno, asegúrate de que no esté en la lista de los prohibidos. Con información clara y los documentos en regla, puedes evitar complicaciones legales y circular con tranquilidad.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias