Meteorología

De Nuevo León a Oaxaca: las regiones que se verían más afectadas por la fuerte tormenta que se acerca a México

El SMN emitió una alerta por inclemencias climáticas, advirtiendo a los habitantes de varias entidades sobre posibles lluvias, tormentas eléctricas y caída de granizo.

De Nuevo León a Oaxaca: las regiones que se verían más afectadas por la fuerte tormenta que se acerca a México
Foto: Conagua
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta climática para toda la República Mexicana debido a las fuertes lluvias que se prevén para el lunes 1 de septiembre. La advertencia incluye tormentas eléctricas, posible caída de granizo y otras condiciones que podrían afectar a diversas regiones del país.

También, el SMN indicó que el monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica en altura provocarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sonora y Chihuahua, lluvias fuertes en Durango, Sinaloa y Baja California Sur, y intervalos de chubascos en Baja California.

De Nuevo León a Oaxaca: las regiones que se verían más afectadas por la fuerte tormenta que se acerca a México
¿Puedes quedarte en casa? Esto dice la ley con respecto al home office en temporadas de lluvias en México

Fenómenos adicionales que influirán en el clima

Un sistema frontal cerca de la frontera noreste con Estados Unidos generará precipitaciones intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, acompañadas de fuertes rachas de viento y posible formación de torbellinos. Asimismo, la onda tropical núm. 28 provocará lluvias puntuales intensas en Guerrero y muy fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco.

Lluvias en la Mesa del Norte y la Península de Yucatán

La combinación de un canal de baja presión, la circulación ciclónica en niveles altos y la entrada de aire húmedo del Golfo de México ocasionará precipitaciones intensas en los estados del centro del país.

Por su parte, la onda tropical núm. 29 y el ingreso de aire húmedo del Caribe generarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, muy fuertes en Yucatán y Campeche, y fuertes en Quintana Roo.

De Nuevo León a Oaxaca: las regiones que se verían más afectadas por la fuerte tormenta que se acerca a México
Foto: cuartoscuro

Pronóstico para el lunes 1 de septiembre

El lunes 1 de septiembre, las lluvias continuarán afectando distintas regiones, con riesgos de reducción de visibilidad, encharcamientos, deslaves, inundaciones y incremento en niveles de ríos y arroyos. Se recomienda tomar precauciones y mantenerse atento a las advertencias del SMN.

Clasificación de lluvias para el lunes

Noticias relacionadas

Las precipitaciones se distribuyen de la siguiente manera:

  • Muy fuertes a puntuales intensas (75-150 mm): Chihuahua (oeste), Coahuila (norte), Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y sur), Veracruz (centro), Oaxaca (norte y oeste), Guerrero (costa y este).
  • Fuertes a puntuales muy fuertes (50-75 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25-50 mm): San Luis Potosí, Tabasco, Campeche.
  • Intervalos de chubascos (5-25 mm): Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Yucatán, Quintana Roo.
De Nuevo León a Oaxaca: las regiones que se verían más afectadas por la fuerte tormenta que se acerca a México

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad