De Fidel Castro a Cristóbal Colón: las estatuas que han sido retiradas recientemente de CDMX
En los últimos años, varias estatuas han sido retiradas de la Ciudad de México por motivos políticos, históricos o de restauración. Aquí te contamos cuáles han sido y por qué.


El paisaje urbano de la Ciudad de México ha cambiado no solo por nuevas construcciones o remodelaciones, sino también por decisiones políticas y sociales que han llevado al retiro de estatuas históricas. Una de las más recientes fue la remoción de las figuras de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, el 16 de julio, en la alcaldía Cuauhtémoc, lo que reavivó un debate entre autoridades y ciudadanía.

En AS México te contamos qué otras esculturas han sido retiradas en la capital y las razones que han motivado estos cambios.
“Colón”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) July 17, 2025
Por quienes recuerdan que Claudia Sheinbaum quitó la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma, luego de que aseguró que esta mal que hayan quitado las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro. pic.twitter.com/KJrhM50mdS
1. De la Glorieta de Colón a la Glorieta de las Mujeres que Luchan
Uno de los casos más emblemáticos fue el del monumento a Cristóbal Colón, retirado de Paseo de la Reforma en octubre de 2020, junto a otras figuras históricas como Pedro de Gante y Bartolomé de las Casas. En un principio, se argumentó que era por labores de restauración, pero tiempo después se confirmó que las estatuas no regresarían a su sitio original.
En su lugar, en 2021, colectivos feministas colocaron un “antimonumento” en homenaje a las mujeres que luchan por la justicia, y en 2023 el conjunto escultórico fue trasladado al Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán. La glorieta fue rebautizada oficialmente con ese nuevo nombre.
Fray Pedro de Gante, el franciscano que enseñaba a los indios las artes y las letras. Fray Bartolomé de las Casas, el Apóstol de los indios. Estas son las dos estatuas que se removieron de la glorieta Colón. Prefiero a estos dos benefactores que practicaron el amor. pic.twitter.com/aq7QTbbn63
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) July 18, 2025
2. Heydar Alíyev, expresidente de Azerbaiyán
La colocación de una estatua del expresidente azerbaiyano Heydar Alíyev en Paseo de la Reforma generó controversia desde su instalación. El monumento fue retirado apenas cinco meses después, en enero de 2013, tras la recomendación de una comisión especial. La figura fue almacenada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y más tarde donada a la Embajada de Azerbaiyán, luego de reclamos por su presencia en un espacio público mexicano.
3. Las esculturas de La Fe, La Esperanza y La Caridad
No todas las remociones responden a motivos ideológicos. Las esculturas La Fe, La Esperanza y La Caridad, creadas por Manuel Tolsá en 1813 y ubicadas en la Catedral Metropolitana, fueron retiradas tras los daños sufridos por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Las estructuras de soporte presentaron afectaciones, por lo que las piezas fueron enviadas a restauración.
Después de un proceso técnico y de conservación, en 2024 fueron reinstaladas en su lugar original, preservando su valor histórico y patrimonial.
4. Los Indios Verdes: un largo camino
Las figuras de los tlatoanis Itzcóatl y Ahuízotl, conocidas como Los Indios Verdes, han tenido un largo recorrido por la ciudad. Originalmente ubicadas en Paseo de la Reforma, fueron retiradas en 1920 y desde entonces han sido reubicadas en diferentes ocasiones, incluyendo los años 1979 y 2005.
Actualmente, se encuentran en el Parque del Mestizaje, en la alcaldía Gustavo A. Madero. El lugar que alguna vez ocuparon en Reforma está ahora marcado por un antimonumento dedicado a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Noticias relacionadas
El caso más reciente, el retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara, colocadas en un parque de la colonia Tabacalera, volvió a poner en la conversación pública el papel de los monumentos y su significado en el contexto actual. Mientras la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, argumentó que la decisión se tomó en defensa de las víctimas de esos regímenes, el gobierno capitalino respondió que la remoción fue unilateral y sin autorización.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar