De Durango a CDMX: los estados y ciudades en los que habrá Ley Seca por las Elecciones Judiciales en México
La aplicación de la ley seca en elecciones está respaldada por el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá directamente a las personas que integrarán el Poder Judicial a nivel federal. El próximo domingo 1 de junio de 2025, se llevarán a cabo estas inéditas elecciones para elegir ministros, magistrados y jueces, en un proceso que también ha llevado a varias entidades a implementar ley seca, como medida preventiva durante la jornada electoral.
¿Por qué se aplica la ley seca cada vez que se presentan elecciones en México?
La aplicación de la ley seca en elecciones está respaldada por el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual señala que las autoridades de seguridad deben garantizar el orden público y el correcto desarrollo de los comicios. Parte de estas medidas puede incluir la restricción en la venta de bebidas alcohólicas para evitar disturbios y mantener la paz social.

Cada entidad federativa tiene la facultad de decidir si aplica o no la ley seca durante las elecciones, lo que significa que su implementación varía según el estado. Según lo establecido en la legislación electoral, esta restricción puede entrar en vigor tanto el día de la elección como el anterior, dependiendo del criterio de cada administración local.
Estados con restricciones de venta de alcohol
Entre los estados que han confirmado restricciones en la venta de alcohol para el fin de semana electoral se encuentran Durango, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México. A ellos se suman otras entidades como Coahuila, Nuevo León, Sonora, Yucatán, Zacatecas y Oaxaca, donde también se ha anunciado la aplicación de esta medida.
¿Por qué se vota el 1 de junio?
En cuanto a la jornada electoral, se elegirán un total de 881 cargos judiciales a nivel federal. Esta lista incluye 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.

Además de estos cargos federales, también se celebrarán elecciones locales extraordinarias en varios estados para renovar parte de sus poderes judiciales locales.
Las entidades que participarán en estos comicios locales incluyen Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, entre otras.

Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar