De Coca Cola a Pepsi: los refrescos a los que el gobierno subirá impuestos en México y sus nuevos precios
La medida tiene como objetivo desalentar el consumo excesivo y proteger la salud de los mexicanos, quienes figuran entre los principales consumidores de estas bebidas en el mundo.
El precio de los refrescos en México está a punto de subir como parte del Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La medida tiene como objetivo desalentar el consumo excesivo y proteger la salud de los mexicanos, quienes figuran entre los principales consumidores de estas bebidas en el mundo.
De 1 peso a más de 3 pesos por litro
Actualmente, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas es de 1 peso por litro, pero con la nueva disposición aumentará a 3.0818 pesos por litro, es decir, más del triple de lo que pagan hoy los consumidores.
El aumento del impuesto tendrá un efecto directo en el costo final de los refrescos. Por ejemplo:
- Coca-Cola de 1 litro: de $28 pasará a cerca de $31 pesos.
- Pepsi de 1 litro: de $21 a aproximadamente $24 pesos.
- Jarritos de 2 litros: de $20 a $26 pesos.
- Manzanita de 2 litros: de $30 a $36 pesos.
- Squirt de 3 litros: de $41 a poco más de $50 pesos.
Las botellas familiares serán las más afectadas, ya que el impuesto se calcula por litro. Esto generará un mayor impacto en el presupuesto de los hogares, donde el consumo de presentaciones grandes es habitual por considerarse más económicas.
Otros productos con aumento
Además de los refrescos, el IEPS también aumentará en productos como cigarros, videojuegos y apuestas en línea, con el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables, especialmente los jóvenes.
Detalles del aumento en cigarros y videojuegos
El tabaco verá un aumento gradual en el IEPS, que pasará de 160 a 200 puntos porcentuales para 2030, elevando el precio de una cajetilla de 87 a más de 100 pesos. Por su parte, los videojuegos con violencia explícita tendrán un gravamen del 8% sobre su costo final, como medida de educación y prevención.
Apuestas en línea y presencial
Las casas de apuestas enfrentarán un incremento de entre 30% y 50% en el IEPS, con el fin de contener la ludopatía y proteger a los jóvenes.
Esto impactará directamente en las ganancias netas de los jugadores, buscando un equilibrio entre entretenimiento y responsabilidad financiera.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí