CURP Biométrica será obligatoria en México y entra en vigor a partir de esta fecha
Es oficial, la CURP Biométrica que contempla datos sensibles será obligatoria en México. ¡Conoce todos los detalles!
La CURP Biométrica fue aprobada por el Senado de la República y la Cámara de Diputados en la Ley General de Población, cuyo dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida busca que este documento sea el principal medio de identificación oficial en México, para fortalecer trámites administrativos de distinta índole.
Cabe recordar que, el CURP biométrico comenzó como una iniciativa propuesta por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentada desde el año 2019. Años después, en el 2023, las senadoras Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández Balboa, retomaron el proyecto llamándolo como “CURP con foto” y 2024 se volvió a retomar la iniciativa y fue el pasado 27 de junio del 2025, cuando ambas cámaras mexicanas la aprobaron a través de una nueva ley.
¿Qué es la CURP Biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) ahora en su formato “biométrico”, desplazará a la credencial para votar como documento nacional de identificación oficial. El CURP biométrico fungirá como un documento actualizado al CURP tradicional, integrará elementos de mayor nivel como huellas digitales y reconocimiento facial, entre otros, para darle veracidad a la identidad de cada persona.
¿Qué elementos lleva la CURP Biométrica?
¡El Dato! La CURP Biométrica será la nueva identificación oficial en México, estará disponible en su formato físico y digital. Los elementos que integrará son:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
- Escaneo de iris
- Firma electrónica del titular
¿Para qué servirá la CURP Biométrica?
Además de realizar trámites sencillos, la CURP Biométrica tendrá como principal labor, que la información recabada de cada ciudadano sea utilizada para el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, así como el Registro Nacional de Población (Renapo).
La Secretaría de Gobernación será la encargada de recabar los datos biométricos, aunque hasta la publicación de esta nota informativa, aún no se ha publicado un comunicado o información que señale que la CURP Biométrica será obligatoria ni dónde tramitarla, sin embargo, la Cámara de Diputados la denomina como: “el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio”.
La Plataforma Única de Identidad, donde se recaudarán los datos que integrará la CURP Biométrica comenzará a trabajar tres meses después de su entrada en vigor.
¿A partir de cuándo entrará en vigor la CURP Biométrica?
La Ley General de Población donde se integra la CURP Biométrica ya fue turnada al Ejecutivo Federal, quien tras realizar la revisión óptima dará la orden para que sea publicada en el DOF, a partir de ese momento iniciará el periodo de 90 días hábiles para los trabajos de su implementación en las 32 entidades de México, pero de forma gradual.
Noticias relacionadas
Hasta ahora no hay una fecha oficial, por lo que, se prevé que en próximas semanas sean anunciados más detalles sobre la CURP Biométrica.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí