Actualidad

CURP Biométrica: a partir de esta fecha ya podrá tramitarse en México y de inicio será voluntaria

La CURP biométrica podrá tramitarse desde el 16 de octubre en México y será completamente voluntaria. Te explicamos qué la hace diferente y cómo funcionará.

CURP Biométrica: a partir de esta fecha ya podrá tramitarse en México y de inicio será voluntaria  (Actualidad)
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

A partir del 16 de octubre de 2025, cualquier persona en México podrá tramitar su nueva CURP biométrica, una versión del documento que integrará elementos como huellas dactilares y reconocimiento facial. La Secretaría de Gobernación confirmó que su uso será completamente voluntario, por lo que no sustituirá la credencial del INE ni será obligatorio para realizar trámites.

CURP Biométrica: a partir de esta fecha ya podrá tramitarse en México y de inicio será voluntaria
Mario Guerrero

En AS México te contamos todo lo que debes saber sobre este nuevo documento, a quién aplica y cómo funcionará.

¿Qué es la CURP biométrica y en qué se diferencia?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ya es un documento ampliamente utilizado por millones de personas en el país. Sin embargo, la nueva versión incluirá datos biométricos, es decir, elementos que permiten identificar a cada persona de forma única a través de sus huellas digitales y rostro.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la CURP biométrica no reemplaza al INE ni a ninguna otra identificación oficial. Su implementación tiene como objetivo ofrecer una nueva alternativa para quienes deseen tener una identificación más segura y completa, con validez oficial.

¿Quién podrá tramitar la CURP biométrica?

Una de las principales diferencias con otras identificaciones, como el INE, es que la CURP biométrica podrá ser tramitada por personas de todas las edades, incluyendo niños, adolescentes y recién nacidos. Esto representa un paso importante para garantizar el acceso a la identidad oficial desde edades tempranas.

A diferencia del INE, que solo aplica para personas mayores de 18 años, la CURP biométrica busca ofrecer una alternativa funcional y universal para todos los sectores de la población.

¿Será obligatoria?

No. El Gobierno federal ha sido claro: la CURP biométrica no es obligatoria. Cada ciudadano decidirá si desea obtenerla o no. En palabras de Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, “es una potestad del ciudadano. Yo puedo tramitarla o seguir con mi identificación vigente”.

Esto significa que no es necesario sustituir la CURP actual ni el INE. Ambas seguirán siendo válidas para todo tipo de trámites.

¿Qué instituciones deberán aceptarla?

Aunque la CURP biométrica será opcional, una vez que una persona la tramite, todas las instituciones públicas y privadas estarán obligadas a aceptarla. Esto aplica tanto en trámites gubernamentales como en servicios bancarios, educativos o laborales.

“El ciudadano no está obligado a tramitarla, pero si decide tenerla y la presenta, la autoridad está obligada a recibirla”, aclaró el subsecretario Medina.

¿Dónde y cómo se podrá tramitar?

El trámite estará disponible de forma presencial y digital, a través de la plataforma LLAVE MX, un sistema del Gobierno federal que permite gestionar trámites de manera segura con datos personales verificados.

La toma de biométricos se podrá realizar en módulos específicos que serán habilitados en distintas entidades del país. Hasta el momento, no se ha publicado el listado completo de sedes, pero se espera que se den a conocer en las semanas previas al 16 de octubre.

Noticias relacionadas

La CURP biométrica representa una nueva herramienta para quienes deseen contar con una identificación más avanzada, pero no será un requisito obligatorio. A partir del 16 de octubre, quienes decidan tramitarla podrán hacerlo sin costo, con validez oficial y sin dejar de utilizar su INE u otro documento vigente.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad