CURP biométrica 2025: Errores comunes que pueden retrasar tu trámite
El Gobierno Federal impulsa la Clave Única de Registro de Población biométrica como futura identificación oficial en México.

El Gobierno Federal ha comenzado con la implementación de la CURP biométrica, un nuevo formato que busca convertirse en una identificación oficial con validez en todo el país.
Este documento integra datos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía digital, lo que lo convierte en una herramienta más segura y precisa para la identificación de las personas. Sin embargo, su expedición aún no es nacional, pues de momento solo está disponible en ciertas entidades.

Actualmente, Veracruz es la única entidad donde se está llevando a cabo el trámite de manera formal. El proceso tiene una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos, debido a la recolección de información biométrica. Por la alta demanda, el gobierno ha implementado un sistema de citas y fichas diarias para regular el acceso al trámite y evitar aglomeraciones.
¿Cuáles son los errores que podrían retrasar el trámite?
Uno de los retos más frecuentes en el proceso de captura biométrica está relacionado con la toma de huellas dactilares. Existen varios factores que pueden complicar el registro, como huellas de baja calidad por el uso constante de las manos (por ejemplo, al tocar instrumentos o levantar pesas), la presencia de suciedad o humedad en el sensor, dedos secos, o errores en la captura que generan información incompleta.
La implementación de esta nueva CURP forma parte de una reforma más amplia a la Ley General de Población. Esta reforma contempla no solo agilizar trámites ante instituciones gubernamentales, sino también fortalecer las labores de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, busca consolidar una Plataforma Única de Identidad que apoya en tareas de localización e identificación de personas desaparecidas.

Para garantizar la protección de los datos personales, la iniciativa establece que la Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP, siempre bajo estrictas normas de privacidad. El respeto a los derechos de las personas y la confidencialidad de su información serán elementos clave en la aplicación de este sistema.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Eres pensionado del IMSS o del ISSSTE? Estas son las fechas de pago de mayo a diciembre 2025
Por ahora, el proceso legislativo ha sido pausado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que continuarán los diálogos con colectivos y madres buscadoras. La intención es incluir sus opiniones y preocupaciones en el diseño final de esta iniciativa. Debido a esto, aún no hay una fecha definida para que el trámite se extienda a otras entidades del país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos