W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CLIMA

Cuarta ola de calor y Anticiclón 2024: cuándo llegan a México y lista de estados afectados

Las altas temperaturas no cederán en México por la llegada de la cuarta ola de calor y un anticiclón; habrá lluvias e intenso calor.

MÉXICOActualizado a
Cuarta ola de calor y Anticiclón 2024: cuándo llegan a México y lista de estados afectados
Foto: Cortesía | Google

La llegada de la cuarta ola de calor y un anticiclón aumentarán las altas temperaturas en la República Mexicana, provocando que los termómetros sigan registrando calor extremo un diversas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que sea a mediados de junio cuando inicien los efectos.

¿Cuándo llega la cuarta ola de calor y el anticiclón?

Un reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que la llegada de la cuarta ola de calor a México se espera que inicie el miércoles 12 de junio con una duración de seis días consecutivos de intenso calor. Asimismo, el reporte destaca que para esta temporada 2024 se prevén cinco olas de calor.

La cuarta ola de calor estará acompañada de un anticiclón con niveles medios en la atmósfera, este sistema estaría provocando intenso calor en los estados de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Estados afectados por la Cuarta ola de calor en México

  • Nuevo León
  • Morelos
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Coahuila
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Chiapas

TE PUEDE INTERESAR: Fenómeno La Niña provocará fuertes lluvias en México: ¿cuáles son los estados afectados?

¡Toma nota! En estos estados se esperan altas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional informa la lista de estados que sufrirán altas temperaturas, oscilarán entre los 30° y hasta 45°C:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Colima, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Chiapas.

¿Lloverá en México?; esto dice el SMN

Pese a las altas temperaturas que se seguirán registrando en el país, la temporada de huracanes que inició desde el pasado 15 de mayo del 2024, provocará lluvias y descargas eléctricas en varias regiones del país. ¡Ojo! Para la Temporada de Ciclones Tropicales del 2024, se esperan 15 ciclones en el Océano Pacífico y 23 más en el Océano Atlántico.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La Niña: qué es, cuándo llega a México y estados afectados con fuertes lluvias

De ese total de huracanes se esperen que entre 8 y 9 sean tormentas tropicales; mientras que entre 4 y 5 sistemas sean huracanes de categoría 1 y 2; se prevé que entre 3 y 4, sean huracanes que evolucionarían a categoría 3 y 4 en el Océano Pacífico.

Para el Océano Atlántico se pronostican de 11 a 12 tormentas tropicales, así como de 5 a 6 huracanes de nivel 1 y 2; además se esperan de 4 a 5 eventos que evolucionarán a categoría 3 y 5. Los eventos quedarían de la siguiente forma:

  • Depresiones tropicales: un envento.
  • Tormentas tropicales: 10 eventos.
  • Huracanes fuertes de categoría 1 y 2: seis eventos.
  • Huracanes intensos de categoría 3, 4 y 5: tres eventos.

Los estados que esperan precipitaciones son:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (costa), Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Colima.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas