¿Cuándo visitará México el Primer Ministro de Canadá? Así podría afectar al T-MEC tras los aranceles de Trump
El anuncio marca una nueva etapa de diálogo bilateral enfocado principalmente en fortalecer la colaboración comercial entre ambas naciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles 16 de julio de 2025 que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizará una visita oficial a México.
Aunque la fecha exacta aún no se ha definido, el anuncio marca una nueva etapa de diálogo bilateral enfocado principalmente en fortalecer la colaboración comercial entre ambas naciones.
Esta visita se deriva de una llamada telefónica que Sheinbaum sostuvo con Carney el 15 de julio, dando seguimiento a lo acordado en su encuentro durante la Cumbre del G7 en Kananaskis.
Durante la conversación, México y Canadá reafirmaron su compromiso de estrechar la relación bilateral, destacando el valor estratégico de la cooperación económica y política. La presidenta Sheinbaum también expresó la solidaridad de México ante los incendios forestales que afectan a Canadá, y Carney agradeció la “valiente labor” de los más de 200 combatientes mexicanos que colaboran en labores de rescate.

Uno de los temas centrales de la llamada fue la incertidumbre provocada por la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente anunció aranceles del 35% a Canadá y 30% a México, amenazando la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ambos líderes manifestaron su preocupación y coincidieron en la necesidad de que Estados Unidos respete los acuerdos establecidos en el tratado trilateral.
En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que México y Canadá están implementando estrategias paralelas, incluyendo mesas de diálogo con autoridades estadounidenses.
“Ellos recibieron una carta con 35% de aranceles, nosotros con 30%, y pues las estrategias que estamos siguiendo... Él va a venir, ya vamos a definir la fecha”, declaró. La mandataria subrayó que esta coordinación busca defender los intereses económicos de ambos países frente a las políticas proteccionistas de Washington.

La relación entre México y Canadá cumple más de 80 años de vínculos diplomáticos en 2025, y se considera amplia, profunda y estratégica. En 2024, el intercambio comercial entre ambos alcanzó casi 56 mil millones de dólares canadienses, mientras que Canadá fue el tercer socio comercial de México y su segunda fuente de turistas extranjeros.
Además, más de 26,000 trabajadores mexicanos participaron en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), reflejo del nivel de cooperación laboral entre ambas naciones.
También hay una fuerte conexión en el ámbito académico y cultural. México es el principal país de origen de estudiantes latinoamericanos en Canadá, con casi 15,000 estudiantes mexicanos registrados en 2024.
A esto se suman más de 300 acuerdos de colaboración entre instituciones educativas de ambos países, y mecanismos como la Alianza México-Canadá, que promueve el desarrollo conjunto de proyectos gubernamentales, empresariales y académicos.
Noticias relacionadas
La próxima visita de Carney no solo representa un paso firme en la consolidación de la relación bilateral, sino que se vuelve clave ante la amenaza arancelaria de Trump. México y Canadá buscan coordinarse para proteger sus economías, evaluar rutas de renegociación del T-MEC y enviar un mensaje de unidad ante las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar