¿Cuándo llegan las almas al altar de Día de Muertos este 2025?: calendario y fechas clave
Las almas comienzan a llegar al altar de Día de Muertos desde el 27 de octubre. Aquí te compartimos las fechas clave este 2025.
El Día de Muertos es una celebración mexicana muy significativa y tradicional que enaltece la memoria, alma y recuerdo de la muerte y los seres queridos que se adelantaron. La festividad también tiene el objetivo de enfatizar el gozo por la vida, y darle un sentido más alegre.
¿Sabías qué? En el año 2008, el Día de Muertos fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Fechas oficiales del Día de Muertos
El Día de Muertos en México se celebra anualmente los días 1 y 2 de noviembre, sin embargo, la tradición en algunas familias comienza desde el 27 de octubre, ya que de acuerdo a cada creencia se honra la memoria de animales, bebés, niños, enfermos, personas que fallecieron en un accidente y mucho más, pero cada uno tiene un día y hora exacta para llegar al altar de muertos.
¿Qué día se pone el altar de muertos?
La tradición mexicana de Día de Muertos señala que los difuntos llegan al altar por orden y dependiendo la forma en que fallecieron, no existe una fecha exacta en que se tiene que colocar la ofrenda a los muertos, pero se recomienda que este lista desde el 25 de octubre, aunque depende de cada familia.
Calendario de llegada al altar de Día de Muertos
Los días exactos en que llegan las ánimas al altar de muertos son:
- El 27 de octubre: llegan las ánimas de las mascotas.
- El 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica.
- El 29 de octubre: Llegan las ánimas de quienes fallecieron ahogados.
- El 30 de octubre: Llegan las ánimas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
- El 31 de octubre: Llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
- El 30 y 31 de octubre: Llegan los niños que no fueron bautizados.
- El 1 de noviembre: Llegan los difuntos que tuvieron una vida ejemplar, así como la de los niños que sí fueron bautizados.
- El 2 de noviembre: Llegan todas las almas.
Este día se quita la ofrenda del altas de muertos
El 2 de noviembre es el fin de la tradición, este día se recibe la última visita de las almas, se considera que al día siguiente, es decir el 3 de noviembre, se debe quitar la ofrenda, sin embargo, en algunos hogares pueden llegar a dejar la ofrenda otros días más.
Origen del Día de Muertos
El origen del Día de Muertos en México data de nuestros antepasados y mucho más atrás de la época prehispánica, además hay que tener en cuenta que cada cultura cuenta con su propia historia, templos, dioses, creencias y celebraciones, que con el pasar de los años las generaciones las van adoptando y hasta modificando.
Una de las culturas con mayor historia en México y Latinoamérica son los “mexicas”, quienes creían que Mictlán, el aparente inframundo donde van las almas de la mayoría de los fallecidos para tener un eterno reposo era el símbolo nacional o el lugar de los muertos. Cuenta la leyenda que este lugar esta dividido en nueve niveles que tienen la finalidad de llevar las almas al descanso, sólo si pasan cada una de las pruebas.
Noticias relacionadas
Los mexicas creen que para llegar a Mictlán, los muertos hacen un viaje muy largo que dura cuatro años después de su muerte, y durante ese tiempo son guiados por el famoso Xoloitzcuintle. Pero la tradición del Día de Muertos comienza mucho antes de los típicos días de celebración, de acuerdo con la cultura mexica, el rito se inicia con la sepultura.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí