Cuándo es el próximo Eclipse Solar de septiembre del 2025 y cómo verlo desde México
El próximo Eclipse Solar que se podrá ver en el mundo esta programado para el 21 de septiembre del 2025: conoce todos los detalles.


El próximo eclipse que sorprenderá al mundo será Solar en su fase total y parcial, en AS México te contamos lo más destacado de este evento que se lucirá tras la observación del Eclipse Lunar Total que puso el color del cielo en tonalidades como rojizas y naranjas.
¿Cuándo será el próximo eclipse solar del 2025?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que el próximo eclipse solar será visible entre el 21 y 22 de septiembre del 2025. Esta fecha será doblemente sorprendente, debido a que además del eclipse también se podrá ver una alineación de planetas en el que el protagonista será Saturno.
¿Dónde ver en vivo el eclipse solar desde México?
Lamentablemente los amantes de este fenómeno astronómico que no podrás disfrutar en vivo y presencialmente del eclipse solar del 21 de septiembre serán las y los mexicanos, debido a que en nuestro país no se podrá ver. Pese a ello, sí podrás apreciar este evento de forma digital, debido a que la NASA y otras plataformas originales dedicadas a la astronomía darán total seguimiento y montarán una transmisión en tiempo real que se podrá ver desde cualquier parte del mundo con acceso a internet.

¡El dato! El eclipse solar tendrá una duración de cuatro minutos y ocho segundos. Además, el siguiente eclipse que sí será visible desde tierras mexicanas esta programado aproximadamente para el 30 de marzo de 2052.
Los otros esperados eclipses estarían sucediendo es estas fechas:
- 2 de agosto del 2027 - catalogado como el eclipse solar más largo del siglo
- 12 de agosto del 2026 - Eclipse solar parcial
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar total es aquel fenómeno astronómico que sucede cuando la Luna se coloca en medio del Sol y la Tierra, generando un bloqueo y que la sombra lunar recaiga sobre el planeta azul. La duración de esta alineación puede durar de siete minutos hasta las dos horas.
Noticias relacionadas
De acuerdo con el sitio web “exploratorium” especializado en los eventos del universo, las principales características del eclipse solar total son:
- Se producen, en promedio, cada 18 meses. Desde un mismo lugar en la Tierra,, podrías ver uno aproximadamente cada 300 a 400 años.
- El período de tiempo en el que el Sol está completamente oculto por la Luna se denomina totalidad. Puede durar desde unos segundos hasta más de siete minutos. Durante esta fase, puedes quitarte las gafas para eclipses y mirar la corona del Sol de forma segura, ya que es solo tan brillante como la Luna llena.
- El área donde la umbra toca la Tierra se denomina la franja de la totalidad. Tiene solo 100 millas de ancho y 10,000 millas de largo. Debes estar dentro de esta franja para ver el eclipse.
- La sombra de la Luna viaja por la Tierra a más de 1,000 millas por hora durante el eclipse
- Si estuvieras de pie en la Luna (u orbitando la Tierra en una estación espacial), podrías ver una sombra oscura que pasa sobre la Tierra.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar