Donald Trump

Cuándo entran en vigor los aranceles del 30% a México: los motivos por los que Donald Trump los impone

El presidente de Estados Unidos acusó que los esfuerzos de México para frenar el tráfico de fentanilo y combatir a los cárteles son insuficientes.

Kent Nishimura
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una nueva advertencia económica contra México al anunciar aranceles del 30% a todos los productos mexicanos.

Esta decisión, según explicó en una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, responde al supuesto fracaso del gobierno mexicano en detener a los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles de Donald Trump a México?

En su mensaje, difundido a través de Truth Social, Trump señaló que, aunque México ha colaborado con Estados Unidos en el tema migratorio, “lo que México ha hecho no es suficiente”.

Foto: Patrick T. Fallon/AFP/Getty Images }

Por ello, determinó imponer un nuevo arancel a partir del 1 de agosto, el cual será independiente a cualquier otro gravamen sectorial, con la posibilidad de que aumente si el país responde con medidas similares.

Trump fue claro al advertir que los productos transbordados para evitar estos aranceles también serán penalizados. Además, agregó que no se aplicarán tarifas si las empresas mexicanas trasladan su producción a suelo estadounidense, asegurando que se facilitarán los permisos correspondientes para atraer inversiones hacia EE. UU.

La carta también incluye una advertencia directa a Sheinbaum: si México eleva sus propios aranceles en respuesta, Estados Unidos incrementará el suyo proporcionalmente, sumándolo al 30% ya establecido. Esta amenaza se presenta en medio de un clima tenso en la relación comercial entre ambos países, pese al marco del T-MEC, cuyas exenciones no fueron aclaradas en el comunicado.

El presidente Donald Trump dijo que algunos países podrían enfrentar aranceles desde del 10% o 20% hasta el 60% o 70%.Ken Cedeno

¿Qué condición impone Trump para eliminar los aranceles a Mexico?

Trump justificó su decisión diciendo que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, su gobierno podría reconsiderar las tarifas impuestas. De igual manera, acusó a México de ser una “gran amenaza” para la economía y la seguridad nacional de EE. UU. debido al déficit comercial entre ambos países.

Además de México, otros países como Canadá, Brasil, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Indonesia y Argelia también han sido objeto de anuncios similares por parte de Trump, lo que deja entrever una política comercial agresiva si regresa a la presidencia.

Finalmente, Trump concluyó su carta asegurando que “México no se sentirá decepcionado de los Estados Unidos” si toma medidas efectivas. Sin embargo, el tono de la misiva refleja un mensaje más coercitivo que conciliador, en una etapa clave para las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias