Corralón y numerosa multa: este es su costo por circular en Doble Hoy No Circula este 27 de febrero
¡Evita sanciones! La multa por no respetar el Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex para este jueves 27 de febrero es de casi 4 mil pesos.


Se activó el Doble Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México debido la fase 1 de contingencia ambiental por la mala contaminación que se registra en la Megalópolis. En AS México conocerás de cuánto es la multa para los conductores que se salten la ley y circulen por calles de la capital.
¿De cuánto es la multa por circular en Doble Hoy No Circula?
¡Toma nota! Los automovilistas que no respeten el Doble Hoy No Circula y se salten la ley se verán acreedores a una multa económica que corresponde a 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Lo que quiere decir, que se tendrá que pagar entre los 2 mil 262 a los 3 mil 390 pesos para aquellos que radiquen en la Ciudad de México, mientras que los que tienen residencia en el Estado de México tendrán que pagar una multa de mil 460 pesos con 80 centavos mexicanos y el auto podrá ir al “corralón”.
- 20 UMAS: 2 mil 262.8 pesos
- 25 UMAS: 2 mil 828.5 pesos
- 30 UMAS: 3 mil 390.4 pesos
Tienes que tomar en cuenta que es necesario y casi obligatorio pagar la multa económica por Doble Hoy No Circula debido a que en caso de negarse, el auto puede ir al corralón y en el verificentro no te permitirán verificar el carro, lo que te haría acreedor a una nueva multa y pagar más del doble por ser infractor.
¡El dato! En el Artículo 47 del Reglamento de Tránsito se menciona que los vehículos que sean llevados al deposito vehicular o como coloquialmente se le conoce ‘corralón’, deberán pagar una multa extra de 788 pesos y 82 pesos al día por cobro de piso. Sin embargo, deberás saber que las tarifas de multa dependen del tipo de auto que se porte.
¿En dónde se pueden pagar las multas por Hoy No Circula?
De acuerdo con el programa del Hoy No Circula, las personas que cuenten con una multa deberán imprimir su boleta y acudir a alguna tienda de autoservicio o banco para pagarla. Cabe señalar que para el Edomex se tiene que acceder al Sistema Digital de Infracciones, mientras que para la CdMx deberán ingresar a la Secretaría de Finanzas.
TE PUEDE INTERESAR: Eclipse lunar total de marzo 2025: cuándo es, cómo ver en México y hora exacta
¿Cuál es el calendario del Hoy No Circula?
Las normas vigentes del programa Hoy No Circula señala que los automóviles que tienen prohibido circula un determinado día, este cuenta con un horario de restricción de las 5:00 de la madrugada y hasta las 22:0 horas, siempre y cuando no haya contingencia ambiental, que en todo caso modifica las reglamentaciones.
- Lunes: no circulan los autos con engomado amarillo, terminación de placas 5 y 6.
- Martes: no circulan los carros con engomado rosa y terminación de placas 7 y 8.
- Miércoles: se deben quedar en caso los vehículos con engomado rojo y terminación de placas 3 y 4.
- Jueves: no deben circulan los autos con engomado verde y terminación de placas 1 y 2.
- Viernes: no circulan los carros con engomado azul y terminación de placas 9 y 0.
- Sábado: el primero y tercer sábado del mes no circulan los autos con holograma 1 y placas de terminación impar. Mientras que el segundo y cuarto sábado del mes se deben quedar en casa los carros con terminación de placas par. En tanto, que todos los automóviles con holograma 2, no tienen permitido circular todos los días sábados.
- Domingo: todos los vehículos pueden circular libremente, pero en caso de contingencia ambiental se deberá hacer caso a las nuevas reglamentaciones que pongan en ese momento.

¡Evita multas! Autos que no circulan el jueves 27 de febrero
¡Toma nota! En la fase 1 de contingencia ambiental los autos que deberán suspender su circulación para el jueves 27 de febrero, en un horario de las 5:00 de la mañana a las 22:00 horas son:
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.3.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
- Unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.5.
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
- Vehículos de carga local o federal - dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.7.
- Los taxis con holograma de verificación “00″, “0″, “1″ o “2″ que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos