VIRAL

Construyeron esta estación en menos de seis horas y la imprimieron en 3D: el claro ejemplo para México

En un innovador despliegue de la tecnología de impresión 3D más allá de la fabricación industrial, Japón ha logrado construir una estación de tren utilizando esta técnica.

Rober Solsona | Europa Press
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La impresión 3D ha dejado de ser una simple curiosidad tecnológica para convertirse en una herramienta clave dentro de la industria, con aplicaciones que van desde la fabricación de autopartes hasta la creación de prototipos. En Japón, esta tecnología dio un paso más al ser utilizada para construir una estación de tren en tiempo récord, demostrando su potencial en el sector de la infraestructura pública.

La compañía West Japan Railway (JR West) logró reemplazar la antigua estación de Hatsushima, en la ciudad de Arida, Wakayama, utilizando una estructura prefabricada impresa en 3D. Mientras en otros países como México las obras públicas pueden tardar meses o años, en este caso el montaje de la nueva estación se completó en menos de seis horas. Aunque parezca increíble, detrás de ese logro hubo una planificación meticulosa.

La operación se llevó a cabo a finales de marzo. Tan pronto como el último tren dejó de circular a la medianoche, los equipos comenzaron a trabajar. La estructura ya había sido impresa con anticipación en la prefectura de Kumamoto, utilizando una impresora 3D de cemento que fue construyendo las paredes capa por capa. Estas fueron luego reforzadas con acero y concreto adicional, alcanzando una resistencia sísmica equiparable a la de una construcción convencional.

Esta estación, que originalmente fue inaugurada en 1949, es utilizada por alrededor de 530 pasajeros al día. Gracias al uso de impresión 3D, su reconstrucción costó la mitad de lo que habría implicado un método de construcción tradicional y, además, causó mínimas afectaciones al servicio ferroviario. Según JR West, este tipo de soluciones podrían implementarse en más estaciones a futuro.

Aunque su estructura ya está lista, la nueva estación de Hatsushima no se abrirá al público sino hasta julio. Aún restan labores como acabados interiores y otros detalles en la terminal. No obstante, el proceso ha demostrado una notable eficiencia tanto en tiempo como en costo, lo cual despierta el interés sobre su aplicación en otros países.

TE PUEDE INTERESAR: De ‘Chel’ al ‘Chela’: la curiosa historia detrás del nombre de la cerveza en México

El diseño final de la estación recuerda más a un pequeño refugio que a una terminal ferroviaria tradicional. Según medios como Jalopnik y The Japan Times, JR West planea seguir apostando por la impresión 3D en sus proyectos. Y aunque en México esto todavía parezca un sueño lejano —una estación del Metrobús lista en horas—, la experiencia japonesa podría marcar un camino a seguir.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias