Conoce si será posible obtener viviendas gratuitas con Infonavit en México y cómo hacerlo
El Gobierno federal ha identificado al menos 23 mil viviendas deshabitadas bajo control del Infonavit, las cuales están siendo dispuestas para nuevos esquemas de asignación.

El Gobierno federal anunció que al menos 23 mil viviendas del Infonavit están deshabitadas y se encuentran en proceso de ser recuperadas para integrarse a nuevos esquemas de asignación.
Aunque no se trata de regalar casas, sí se busca ofrecer una vía más accesible para formalizar la posesión de estos inmuebles, particularmente para personas que no cotizan en el IMSS y no tienen acceso a un crédito tradicional.
Este anuncio ha desatado una intensa polémica por sus posibles implicaciones legales y sociales, pero también ha generado expectativa entre miles de familias que actualmente habitan en asentamientos irregulares o buscan opciones habitacionales.

Héctor Magaña, académico del Tecnológico de Monterrey, explicó que esta estrategia forma parte de un esfuerzo por sanear las finanzas del Infonavit. Según indicó, si se reduce la morosidad y se rescatan viviendas abandonadas, se podrán liberar recursos para otorgar más créditos nuevos.
Sin embargo, también advirtió que esto podría provocar molestia entre quienes sí han cumplido puntualmente con sus pagos, al sentir que se premia a quienes no han contribuido.
Infonavit quiere recuperar casas abandonadas
El instituto ha identificado 23 mil viviendas sin ocupantes de un total de más de 843 mil. Muchas de estas han sido vandalizadas o están en zonas sin servicios básicos. La intención es rescatar los inmuebles antes de que se deterioren más y ofrecerles un nuevo uso formal.
Rosalba González Loyde, consultora en desarrollo urbano, aclaró que el programa no busca legitimar invasiones, sino dar una salida legal a casos donde ya no hay pagos ni derechohabientes activos.
A pesar de las intenciones del gobierno, la iniciativa ha generado una fuerte oposición en el sector empresarial. Cámaras como Coparmex, Concamin y Canaco emitieron un comunicado en el que advierten que el Infonavit no puede transferir viviendas ocupadas de manera ilegal, ni permitir que se vendan por debajo de su valor real, ya que eso debilitaría el Estado de derecho y enviaría un mensaje negativo a quienes cumplen con sus obligaciones.

"El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalizar ocupaciones irregulares ni beneficiar a quienes tomaron propiedades que no les pertenecen", señala el pronunciamiento conjunto de las cámaras. Estas organizaciones temen que el plan termine por legitimar prácticas ilegales y provoque más invasiones organizadas.
Finalmente, Ricardo Vargas, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, advirtió que las redes criminales están detrás de muchas invasiones y que el problema ya trasciende lo social.
Noticias relacionadas
Recomienda activar la Alerta Inmobiliaria, una herramienta que permite a los propietarios ser notificados si alguien intenta modificar las escrituras de su casa. Así, mientras el Gobierno busca soluciones, el debate legal y social en torno a las viviendas abandonadas sigue creciendo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar