Ciudad de México

Congreso de CDMX aprueba reforma histórica: prohibido negar el acceso a una vivienda a personas con hijos o mascotas

La medida busca garantizar que el derecho a una vivienda digna, reconocido como derecho humano, no sea limitado por la composición familiar.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad una reforma al artículo 4 de la Ley de Vivienda con el objetivo de prohibir la discriminación contra quienes busquen un hogar y convivan con infancias o animales de compañía. La medida busca garantizar que el derecho a una vivienda digna, reconocido como derecho humano, no sea limitado por la composición familiar.

Iniciativa impulsada desde el Congreso

La propuesta fue presentada por la diputada Diana Barragán Sánchez (PT) y dictaminada en la Comisión de Vivienda presidida por César Emilio Guijosa Hernández (MORENA).

CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en caso de divorcio: cuándo entra en vigor y cómo aplica

En el dictamen se destacó que con esta modificación “se fortalece el marco legal en materia de vivienda y se combaten formas de discriminación que afectan a familias que cohabitan con infancias o seres de compañía”.

Más de la mitad de los hogares capitalinos tienen mascotas

De acuerdo con cifras del INEGI, en la Ciudad de México más del 50% de los hogares tienen animales de compañía y más de un millón de niñas y niños habitan en la capital. La diputada Elizabeth Mateos Hernández recalcó que tanto infancias como mascotas son parte de la vida cotidiana y de la comunidad, y no deberían enfrentar desventajas al buscar un hogar.

Familias multiespecie y obstáculos al rentar

Un reporte de El Economista reveló que ocho de cada 10 familias con mascotas enfrentan dificultades para rentar vivienda que las acepte. Esto a pesar de que desde 2023 las llamadas “familias multiespecie” ya cuentan con reconocimiento legal en la Ciudad de México.

Hay productos antiparasitarios como collares o champús que protegen a tus mascotas

Además, en agosto de ese año, la diputada Mateos Hernández había impulsado una iniciativa para modificar el Código Civil y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el fin de evitar que arrendadores rechazaran familias con hijos menores o animales domésticos.

Discriminación y abandono animal

Datos del Copred señalan que 25% de las denuncias por discriminación en materia de vivienda están relacionadas con infancias o animales de compañía. Asimismo, 40% de los casos de abandono animal tienen como origen las restricciones inmobiliarias que dificultan la permanencia de mascotas en los hogares. El dictamen aprobado resalta que la reforma busca eliminar barreras históricas que limitan este derecho y reforzar la igualdad en el acceso a la vivienda.

Opiniones encontradas en el Congreso

No todos los legisladores estuvieron de acuerdo en su totalidad. La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) advirtió que la reforma podría interpretarse como una invasión a la propiedad privada. Señaló que este derecho debe respetar la libertad de los dueños de disponer de sus bienes, siempre y cuando no afecte directamente a los derechos de otras personas.

Precedentes en el Estado de México

La Ciudad de México no es la primera entidad en legislar sobre este tema. En 2024, el Estado de México aprobó una ley que prohíbe a los caseros impedir que los inquilinos tengan animales de compañía, siempre que no representen un riesgo para la salud o la integridad de otros.

Sin embargo, se establecieron reglas de convivencia como límites en tamaño, especie, condiciones de higiene y uso de áreas comunes, lo cual podría servir de base para las futuras regulaciones en la capital.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias