Conductores de Uber y Didi en Puebla deben cumplir con 20 mil pesos de ingresos al mes para obtener la seguridad social
Abogados de la Angelópolis consideran discriminatoria la petición de la plataforma para los conductores.


Los conductores de automóviles que promueven el servicio de Didi y Uber en Puebla, denunciaron que estas plataformas solicitan un ingreso de cada uno de ellos de por lo menos 20,000 pesos mensuales para integrarlos al beneficio de la seguridad social; distintos especialistas han señalado que esta petición es más del doble de lo que la reforma a la Ley Federal del Trabajo establece. El salario mínimo mensual es de 8,364 pesos.
Choferes y repartidores poblanos que integran el Colectivo Conductores con Voz, acusaron este acto, esto representa no recibir los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tampoco pueden pedir créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para Trabajadores (Infonavit), ni pueden cotizar semanas de trabajo. Jessica Reyes, vocera de Conductores con Voz ya se manifestó sobre este tema.
Por otra parte, Alan Ortega, abogado egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), consideró que con generar un ingreso igual o superior al mínimo es suficiente. En tanto, el maestro de derecho privado, Gilberto Rafael Rodríguez Moreno, expresó que esto puede ser catalogado como discriminación y está violando el artículo primero constitucional que habla de la discriminación.
Jessica Reyes comentó lo siguiente en una entrevista, ““si no llegamos a esos 20 mil pesos, tenemos una cobertura, pero es mínima, y es exclusiva para el conductor en caso de accidentes; de otra forma, no aplica. No tenemos semanas cotizadas, no calificas para tener acceso a programas sociales, como Infonavit. Si no llegamos a los 20 mil pesos, solo nos dan cobertura mínima”, indicó la vocera de Conductores con Voz.
Noticias relacionadas
En tanto, Hugo Nocelo, conductor de ambas plataformas expresó, “son dos plataformas, muchos compañeros trabajan en ambas. Si un compañero trabaja en ambas plataformas, no se puede acumular, porque son empresas independientes. Ahí es donde entramos en la incoherencia, porque no llegamos al monto”, esto significa que si acumulas 10,000 en una plataforma y 12,000 en otra, no funciona, tiene que ser la cifra de 20,000. Sin duda el caso deja muchas lagunas legales que deberán ser aclaradas y solucionadas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar