Actualidad

Cómo tramitar en México la nueva visa electrónica sin entrevista consular: paso a paso y requisitos

El Gobierno de México publicó los lineamientos para obtener una visa electrónica sin entrevista consular. Conoce el paso a paso para extranjeros que quieran ingresar al país.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
Actualizado a

El Gobierno de México ha dado un paso importante hacia la modernización de sus procedimientos migratorios al anunciar la implementación de una nueva visa electrónica que podrá tramitarse desde el extranjero sin necesidad de entrevista consular. Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca agilizar los trámites de ingreso al país y facilitar la movilidad de personas extranjeras sin actividades remuneradas. En AS México te explicamos quiénes pueden acceder a este nuevo documento, cómo obtenerlo y qué requisitos se deben cumplir.

Mario Guerrero

La nueva visa electrónica contará con un código QR que validará su autenticidad ante las autoridades migratorias. Permitirá a los solicitantes ingresar a territorio mexicano como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, es decir, exclusivamente para estancias temporales de carácter personal, turístico o de negocios no lucrativos.

¿Quiénes pueden tramitar la visa electrónica para ingresar a México?

De acuerdo con los lineamientos publicados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), esta visa podrá gestionarse desde el extranjero sin necesidad de acudir a un consulado mexicano. Su implementación responde también al contexto migratorio actual, donde muchas personas enfrentan dificultades para agendar citas presenciales debido a la alta demanda en las oficinas consulares.

La visa electrónica permitirá al portador presentarse directamente en un puerto aéreo de entrada internacional, mostrar su documento impreso o digital con el código QR, y solicitar su ingreso ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Este código deberá coincidir en su totalidad con los datos biográficos del pasaporte o documento de viaje del solicitante.

En caso de que la entrada sea autorizada, el extranjero podrá permanecer en México bajo la condición de visitante sin autorización para trabajar, en concordancia con lo establecido en la Ley de Migración y su reglamento.

¿Cómo se tramita esta visa electrónica?

El proceso de solicitud deberá realizarse a través del Sistema de Citas Electrónicas de la SRE. En este portal, los solicitantes deberán crear un perfil, cargar la documentación correspondiente, realizar el pago de derechos y esperar el análisis de seguridad por parte de la autoridad consular mexicana.

Los documentos exigidos varían según el país de origen, pero en general incluyen:

  • Pasaporte vigente
  • Fotografía reciente tipo pasaporte
  • Prueba de solvencia económica
  • Comprobante del motivo de viaje
  • Pago de derechos consulares

Una vez aprobada, la visa será enviada en formato digital. El solicitante podrá descargarla o imprimirla, asegurándose de que toda la información coincida con la de su pasaporte.

Cabe resaltar que no se requerirá entrevista presencial ni el pegado del visado en el pasaporte, lo que representa una innovación significativa respecto a los procedimientos tradicionales.

¿Qué trámites migratorios se simplifican con esta nueva medida?

De forma paralela, el INM anunció una serie de acciones para reducir la burocracia en trámites migratorios. En otra publicación del DOF, se formalizó un acuerdo que simplifica cuatro procedimientos clave:

  1. Expedición de documentos migratorios.
  2. Trámite de la tarjeta de visitante regional.
  3. Regularización por razones humanitarias.
  4. Notificaciones de cambios de estado civil, nombre, nacionalidad o lugar de trabajo.

Además, se establecieron plazos más cortos para la resolución de trámites, como un máximo de tres días para cambios de estado civil o nacionalidad, y diez días para la entrega de documentos migratorios.

Uno de los cambios más relevantes es la actualización del acceso a la tarjeta de visitante regional, que ahora se limita a personas originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, excluyendo a ciudadanos de Brasil, quienes anteriormente también podían solicitar este documento.

Un avance en digitalización y gestión migratoria

La implementación de la visa electrónica representa un avance en la transformación digital del sistema consular mexicano, al tiempo que responde a las presiones derivadas de los flujos migratorios en la región. Con esta herramienta, se pretende ofrecer un proceso más ágil, transparente y accesible para quienes deseen ingresar a México por motivos no laborales.

Noticias relacionadas

Este nuevo esquema, además de facilitar la movilidad internacional, se alinea con las prácticas adoptadas por otros países en materia de visas digitales, posicionando a México como una nación abierta a la innovación administrativa en el ámbito migratorio.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias