W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEDIO AMBIENTE

¿Cómo se mide la contingencia ambiental?: niveles y fases en CDMX

La contingencia ambiental se mide, estudia y activa en la CDMX, a través de las fases establecidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

MÉXICOActualizado a
¿Cómo se mide la contingencia ambiental?: niveles y fases en CDMX
Foto: Cortesía | Google

La contingencia ambiental se activa en el momento en que los índices de monitoreo registran altas concentraciones de ozono, lo que aumenta la contaminación y pone en riesgo la salud de los seres humanos y ecosistemas; cuando esto ocurre inician los protocolos y alertas para mejorar los parámetros, en AS México te contamos cómo se mide en Ciudad de México.

¿Qué es una contingencia ambiental?

Una contingencia ambiental es un mecanismo que se activa en el momento menos esperado. En la Ciudad de México y municipios del Estado de México, es la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) la encargada de anunciar cuando los niveles de ozono y contaminación son muy altos, en ese momento se activa, ya que representa un riesgo ecológico y de salud pública.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia tercera ola de calor en México 2024: ¿cuáles son los estados más afectados?

¿En qué momentos se activa la contingencia ambiental?

Cuando hay concentraciones de ozono o de partículas suspendidas (PM), con altos niveles que ponen en riesgo la salud de la población, se activa la contingencia ambiental, por tal motivo se van levantando fases para no exponer a la ciudadanía que estará expuesta principalmente a efectos como: irritación en las vías respiratorias o ataques de asma.

Se activa en los siguientes escenarios:

  • Las temperaturas aumentan y rebasan el límite de concentración de contaminantes.
  • Aumenta la sequía y disminuyen las precipitaciones.
  • Un registro de radiación solar muy alto.
  • Falta de circulación de los vientos.
  • Cuando se registra una alta presión y no se dispersan los contaminantes.

¿Cómo se mide una contingencia ambiental?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es el órgano encargado de estudiar, medir y difundir cómo se desarrolla la calidad del aire en el Valle de México, que incluye a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 224 municipios de las entidades como: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La Came se inauguró en agosto de 2013, sin embargo, desde 1986 fue creada la Red Automática de Monitoreo Atmosférico con 25 estaciones para detectar el monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (S02), ozono (03), óxido de nitrógeno (NOx), así como las partículas suspendidas y de medición de PM1O.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Canícula 2024: qué es, cuándo llega a México y qué estados sufrirán extremo calor

Para el año 2000 es creada el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) con el objetivo de vigilar y difundir los índices contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México. Ahora bien, la calidad del aire se mide con el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) que detalla los niveles de concentración y contaminación.

¿Cuáles son los niveles y fases de las contingencias en CDMX?

  • Precontingencia: Se activa cuando la Came registra 135 puntos de ozono en el aire y es calculado, de acuerdo con los pronósticos obtenido en su base de datos, 24 horas antes.
  • Fase 1: Se activa cuando los niveles de ozono son mayores a 240 IMECAS, o cuando hay más de 175 PM. Como medida extra también entra en vigor el Doble Hoy No Circula.
  • Fase 2: Se activa cuando los niveles de ozono superan los 300 IMECAS o 250 PM. Entre las principales medidas que deben aplicarse son el Doble Hoy No Circula y suspensión de clases.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas