ACTUALIDAD

Cómo recuperar el certificado de primaria y secundaria de la SEP: pasos a seguir

Conoce los pasos a seguir para recuperar el certificado de primaria o secundaria de la SEP a través de un duplicado.

Cómo recuperar el certificado de primaria y secundaria de la SEP: pasos a seguir
Dassaev Téllez
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Actualizado a

El certificado de primario y secundaria es un documento oficial que avala que has culminado esa etapa de educación básica y si por alguna razón ya no cuentas con el papel, se te extravió o te lo han robado, tienes que saber que lo puedes recuperar a través de un duplicado, en AS México te explicaremos los detalles y paso a paso para que recuperes el documento avalado por la SEP.

En caso de haber extraviado el certificado de primaria o secundaria de la SEP que comprueba la escolaridad del nivel básico, lo que tienes que solicitar es una duplicado, el cuál de obtiene a través de una cita previa y todas las generaciones que hayan concluido o acreditado el ciclo escolar pueden solicitar su duplicado.

TE PUEDE INTERESAR: Calendario SEP octubre 2022: días festivos, puentes y feriados

¿Cómo recuperar el certificado de primaria o secundaria de la SEP?

¡El Dato! De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) las personas que hayan obtenido su certificado antes de julio del 2017 o concluido sus estudios en un CEDEX, podrán tramitar la duplicidad del certificado en este ENLACE y para acceder tendrán que agregar la Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, datos de contacto, y datos de la escuela en la que se terminaron los estudios.

En caso de que pertenezcas al grupo de personas que obtuvo su certificado de estudios de primaria o secundaria a partir del mes de julio de 2017 y en adelante, tendrán que entrar a este ENLACE y contar con el folio SEP del documento el cual consta de 36 caracteres incluyendo guion medio o por medio del lector de código QR.

Después de haber ingresado a alguno de los dos links anteriores y dependiendo de las características de cada persona deberán realizar los siguientes pasos para terminar la solicitud del duplicado.

  • 1. Realiza la solicitud en alguno de los dos enlaces anteriores
  • 2. Proporciona los datos requeridos
  • 3. Imprime la solicitud
  • 4. Realiza el pago de derechos
  • 5. Acude a las oficinas que se indica en la solicitud junto con todos los requisitos de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Noticias relacionadas

Las direcciones para cada uno de los centros u oficinas a las que te pedirá el sistema acudir las puedes encontrar haciendo clic AQUÍ , enlace oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que también te proporcionará información más detallada según sea el caso y necesidad de cada persona.

TE PUEDE INTERESAR: 12 de octubre: ¿cuándo es el próximo feriado en México y cuántos quedan en 2022?

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad