Actualidad

Cómo iniciar el proceso de Testamento totalmente gratuito en CDMX: necesitas estos requisitos

El programa de testamentos gratuitos en Iztapalapa ya está disponible para mayores de 40 años. Te contamos qué documentos necesitas, quién puede acceder y cómo iniciar el trámite paso a paso.

Cómo iniciar el proceso de Testamento totalmente gratuito en CDMX: necesitas estos requisitos
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La alcaldía Iztapalapa, una de las más grandes y pobladas de la Ciudad de México, anunció un nuevo programa de testamentos gratuitos para personas mayores de 40 años. De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX el 24 de julio de 2025, esta iniciativa tiene como objetivo ampliar el acceso a servicios jurídicos básicos y beneficiar a hasta 10 mil personas en situación de vulnerabilidad.

En AS México te contamos quiénes pueden acceder, qué documentos necesitas y cómo iniciar el trámite paso a paso si vives en esta alcaldía.

¿Quiénes pueden tramitar el testamento gratuito?

El programa está dirigido exclusivamente a personas que cumplan con los siguientes criterios:

  • Tener 40 años cumplidos o más
  • Vivir en la alcaldía Iztapalapa
  • Encontrarse en situación de vulnerabilidad social o económica

Este año, por primera vez, se redujo el requisito de edad, que anteriormente era de 60 años o más. Con esta modificación, se busca ampliar la cobertura y brindar seguridad jurídica a más familias en la capital del país.

Documentos necesarios para acceder al programa

Para iniciar el trámite, deberás presentar original y copia de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial con fotografía (INE o documento equivalente) con domicilio en Iztapalapa
  • CURP
  • Comprobante de domicilio reciente, con antigüedad no mayor a tres meses
  • Formato de solicitud y cuestionario socioeconómico, los cuales se entregan directamente en el módulo de atención

Es importante llevar todos los documentos completos, ya que de ello depende que tu solicitud sea validada y canalizada a la siguiente etapa del proceso.

¿Dónde se realiza el trámite?

La recepción de documentos se realiza de forma presencial en la sede oficial de la alcaldía:

Dirección General Jurídica y de Gobierno de IztapalapaCalle Aldama núm. 63, esquina Ayuntamiento, Barrio San Lucas

Horario de atención:Lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas

Una vez que entregues tu documentación y tu solicitud sea aprobada, serás asignado a una notaría pública autorizada, como la Notaría 234 o la Notaría 243, donde podrás formalizar legalmente tu testamento, sin costo alguno.

¿Por qué es importante este programa?

Contar con un testamento brinda seguridad jurídica a las familias y evita conflictos posteriores. Muchas personas postergan este trámite por desconocimiento o falta de recursos, por lo que este programa representa una oportunidad clave para poner en orden su patrimonio, especialmente para quienes no pueden pagar los honorarios notariales habituales.

Además, este esfuerzo es parte de una política pública orientada a la inclusión jurídica y a fortalecer el derecho de todas las personas a contar con trámites legales accesibles, claros y gratuitos.

¿Habrá otros programas similares en CDMX?

Noticias relacionadas

Aunque por ahora este programa está limitado a la alcaldía Iztapalapa, es posible que otras demarcaciones se sumen en los próximos meses, sobre todo en el marco del Mes del Testamento, que se celebra cada septiembre a nivel nacional.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad