Salud

Cómo detectar el Cáncer de mama: señales de advertencia y cómo autoexplorarte

Conoce las principales señales de advertencia para detectar a tiempo el Cáncer de Mama que anualmente cobra la vida de miles de mujeres.

Conoce las principales señales de advertencia para detectar a tiempo el Cáncer de Mama que anualmente cobra la vida de miles de mujeres.
foto: pexels
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemora anualmente cada 19 de octubre, con la finalidad de prevenir, concientizar y detectar a tiempo la enfermedad para disminuir la cantidad de fallecimientos. En AS México te contamos cuáles son las señales de advertencia y alerta que deberás detectar para cuidarte a tiempo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en el año 2022, el cáncer de mama terminó con la mida de 670 mil personas en todo el mundo. De acuerdo con las últimas cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tan sólo en el año 2023, se reportaron 8 mil 034 fallecimientos, el 9% del total de las defunciones fueron ocasionadas por tumores malignos detectados en personas de 20 años y más. El desglose por sexo fue de: 7,992 muertes en mujeres y 42 hombres.

¿Qué es el Cáncer de Mama?

Es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de las mamas, se puede presentar en mujeres y hombres, sin embargo es más común entre las personas del sexo femenino.

Cómo detectar el Cáncer de mama: señales de advertencia y cómo autoexplorarte
foto: redes sociales

Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco, informó la Organización Panamericana de Salud (OPS).

¿Cuáles son las señales de advertencia?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que hay una serie de características que pueden fungir como “señales de advertencia” para ayudar a prevenir a tiempo y pronosticar un tratamiento para el cáncer de mama u otra enfermedad en las mamas como son:

  • Detección de bultos en las mamas, axila, clavicula o debajo del brazo.
  • Inchazón en el mama.
  • Enrojecimiento en alguna zona de la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor.
  • Secreción en el pezón.
  • Identificación de cambio de forma o tamaño en el pezón o en la zona de la mama.
  • Dolor en cualquier zona de la mama.

Noticias relacionadas

En caso de identificar alguna de las anteriores señales de advertencia lo recomendable es acudir con un especialista para una pronta revisión y debes tener calma, porque no necesariamente puede tratarse de cáncer sino de otra afecciones que deben ser estudiadas por un médico.

Cómo detectar el Cáncer de mama: señales de advertencia y cómo autoexplorarte
foto: redes sociales

Factores de riesgo biológicos del Cáncer de Mama

  • Sexo femenino.
  • Envejecimiento, a mayor edad mayor riesgo.
  • Historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hermanas, o hijas.
  • Vida menstrual de más de 40 años (inicio de la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 52).
  • Tejido mamario denso.
  • Ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2.

Cuidados para prevenir a tiempo el Cáncer de Mama

  • A partir de los 20 años de edad, cada mes debe realizar la autoexploración de sus mamas.
  • Si tiene 25 años o más, acuda a su unidad de salud para que le realicen la exploración clínica de sus mamas.
  • Si tiene entre 40 y 69 años solicite en su unidad de salud la mastografía.
  • Mantener su peso ideal, disminuir el consumo de grasas de origen animal.
  • Incremente el consumo de fibra como cereales integrales, frutas y verduras.
  • Hacer ejercicio de 30 a 60 minutos todos los días.
  • Disminuir el consumo de alcohol.
  • No fumar.
  • La lactancia es un factor protector.

Paso a paso para hacer tu autoexploración

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad