¿Cómo afectarán los nuevos impuestos a tus compras de Shein y Temu? Aquí te decimos
Esta decisión afecta principalmente a productos importados de países con los que México no mantiene tratados comerciales.
Las amantes de la moda en México enfrentan un nuevo obstáculo: el gobierno federal incrementó los impuestos a las compras en línea de bajo valor, afectando directamente a plataformas populares como Shein y Temu.
Esta decisión afecta principalmente a productos importados de países con los que México no mantiene tratados comerciales, lo que se traduce en un aumento en el costo final para los consumidores.
La medida fue anunciada en medio de las negociaciones entre México y Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de un arancel del 30% que había sido propuesto por el expresidente Donald Trump. Dicho arancel estaba programado para aplicarse a partir del 1 de agosto, lo que generó presión para encontrar una solución diplomática.
Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada de aproximadamente 40 minutos con su homólogo estadounidense, en la que consiguió una extensión de 90 días.
Así queda el nuevo impuesto para compras extranjeras
El nuevo impuesto sube del 19% al 33.5% y se aplicará a productos importados desde países como China, mientras que las compras provenientes de Estados Unidos y Canadá mantendrán un impuesto del 17% si su valor se encuentra entre los 50 y 117 dólares. Por debajo de ese rango seguirán exentas, y por encima se pagará el 19%.
Impacto directo en tu bolsillo: ejemplo con una blusa
Para entender el impacto, basta con revisar un ejemplo: una blusa de 130 pesos antes pagaba aproximadamente 25 pesos de impuestos, con el nuevo gravamen el cargo sube a casi 44 pesos, elevando el total a 173.55 pesos. Es decir, pagarás cerca de 19 pesos más por la misma prenda solo por el nuevo arancel.
¿Qué hay detrás del incremento?
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, responde a las actualizaciones en las normas de comercio internacional de México, y también a las presiones de Estados Unidos, que acusa a China de usar a México como canal para ingresar productos baratos a su territorio sin los controles adecuados.
Ya se habían endurecido restricciones antes
Cabe recordar que desde el año pasado México aumentó aranceles a textiles chinos y reforzó operativos para detectar mercancía sin permisos o sin el pago correspondiente de impuestos. Este nuevo gravamen continúa esa línea de control comercial, pero ahora con consecuencias visibles para los consumidores comunes.
Los consumidores serán los más afectados
De acuerdo con Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC, esta estrategia podría buscar controlar la competencia desleal o aumentar la recaudación fiscal, pero en el fondo afectará a los sectores con menores ingresos, ya que son quienes más compran en plataformas como Shein y Temu. “Este aumento será pagado por los consumidores más desfavorecidos”, advirtió.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí