Actualidad

¿Cometa o nave extraterrestre? 31/Atlas: El objeto interestelar más antiguo jamás visto

Pese aún no tener 100 por ciento asegurado su recorrido, 31/Atlas ha levantado diversas sospechas tanto por su posible origen, como por su destino, y ahora, también por su edad.

¿Cometa o nave extraterrestre? 31/Atlas: El objeto interestelar más antiguo jamás visto
Foto: agencias
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

La astronomía suma un nuevo capítulo fascinante con la detección del cometa interestelar 3I/ATLAS; un objeto que podría cambiar lo que sabemos sobre el origen y la antigüedad de los cuerpos celestes, o que incluso, en el más increíble de los casos, podría tratarse de una visita alienígena, de acuerdo con algunos optimistas de la vida extraterrestre.

Sin embargo, lo que realmente resulta realmente interesante en estos momentos y que según los análisis iniciales, apuntaría a ser un dato más concreto, sería la edad de este objeto interestelar, misma que al momento, no se había calculado en algún otro tipo de fenómenos.

Más de 7 mil millones de años

Según mencionó el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, durante la Reunión Nacional de Astronomía 2025 organizada por la Royal Astronomical Society, 3I/ATLAS no es un habitante local del cinturón de Kuiper ni de la nube de Oort, sino un viajero interestelar que probablemente provenga del llamado disco grueso de la Vía Láctea.

¿Cometa o nave extraterrestre? 31/Atlas: El objeto interestelar más antiguo jamás visto
Foto: cortesía | nasa

Este visitante espacial tendría más de 7 mil millones de años, lo que significa que surgió antes incluso de que nuestro sistema solar existiera. El disco grueso es una región galáctica caracterizada por albergar estrellas formadas hace más de 10 mil millones de años, con una composición química distinta y más pobre en metales que la de nuestra zona de la galaxia. Esto sugiere que 3I/ATLAS se formó en un entorno radicalmente diferente, en una época en la que la Vía Láctea estaba en sus primeras fases de desarrollo.

Tercer visitante interestelar registrado

Hasta ahora, los astrónomos solo han detectado tres objetos procedentes de fuera del sistema solar:

  • ʻOumuamua (2017), cuyo origen y naturaleza siguen siendo debatidos.
  • 2I/Borisov (2019), claramente identificado como un cometa interestelar.
  • 3I/ATLAS (2025), que ahora se perfila como el más antiguo de todos.

La designación “3I” indica que se trata del tercer objeto interestelar confirmado, y “ATLAS” hace referencia al sistema telescópico Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, responsable de su detección.

Noticias relacionadas

Se estima que 3I/ATLAS ha viajado durante miles de millones de años por el espacio interestelar, cruzando regiones inhóspitas, interactuando con campos gravitatorios de diversas estrellas y sorteando radiación cósmica extrema. Ahora, su paso por nuestro vecindario astronómico representa una ventana irrepetible para observar un fragmento de la historia más antigua del universo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad