ACTUALIDAD

Clima en México: ¿Qué posibilidades hay de que la tormenta tropical Javier se convierta en Huracán?

Durante el fin de semana la tormenta tropical Javier provocó intensas lluvias en México; incrementó el oleaje, vientos máximos y el agua alcanzó los 50 a 70 milímetros.

Clima en México: ¿Qué posibilidades hay de que la tormenta tropical Javier se convierta en Huracán?
Foto: Especial
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Actualizado a

La tormenta tropical Javier provocó en el país azteca lluvias intensas durante el fin de semana, así lo confirmó a través de un comunicado oficial la Comisión Nacional del Agua. Las entidades más afectadas por el paso del fenómeno meteorológico fueron Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

El sábado y domingo, los habitantes de estas entidades se vieron afectados por las fuertes lluvias que originó la tormenta tropical Javier, donde se registró agua que alcanzó los 50 a 75 milímetros, acompañado de vientos máximos entre los 60 a 80 kilómetros por hora, así como una alerta de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Baja California y Baja California Sur.

TE PUEDE INTERESAR: Monterrey, Nuevo León: Se registran fuertes lluvias, carros son arrastrados por el agua

Las afectaciones de la tormenta tropical Javier prevalecieron todo el fin de semana, y horas después sus efectos cesaron, toda vez, que la tormenta tropical Kay se intensificó, generando lluvias torrenciales en estados como Sinaloa, Nayarit, Colima, Tamaulipas, Nuevo León, Durante y Guanajuato.

El Servicio Meteorológico Nacional no ha informado sobre la probabilidad de que la tormenta tropical Javier se intensifique a Huracán, sin embargo, la tormenta tropical Kay si tiene pronostico de que cambié de categoría para las próximas horas de este lunes o martes.

Paso de la tormenta tropical Kay

La tormenta tropical Kay seguirá generando sus efectos en tierras mexicanas, así lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El evento se localiza a 415 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 420 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; se espera que para este lunes este acompañado de vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h.

A través de un informe con corte a las 10:00 de la mañana, la Conagua informó que las bandas nubosas de la tormenta tropical Kay originarán lluvias torrenciales en los estados de Nayarit, Sinaloa, Colima, Jalisco y Michoacán, así como en algunas localidades de Guerrero.

Estados afectados por la tormenta tropical Kay

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Nayarit.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Tamaulipas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Guerrero y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos: Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Monzón mexicano seguirá generando fuertes lluvias

Noticias relacionadas

El monzón mexicano seguirá presente en México, principalmente sobre el noroeste del país, generando lluvias fuertes en las entidades de Chihuahua y Durango, así como chubascos en Sonora. ¡No guardes el paraguas! El Servicio Meteorológico Nacional destacó que habrá canales de baja presión que ocasionarán sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, intensas lluvias.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical Kay: En qué estados lloverá y efectos del fenómeno

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad