Citas SAT 2023: ¿Para qué sirven, cómo solicitar y qué documentos debo presentar?
¿Necesitas inscribirte al RFC o sacar tu e.firma? Te decimos cómo solicitar una cita en el SAT y los requisitos.

Llegó la hora de hacer la declaración anual de tus ingresos y los impuestos, por lo que si no estás dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y/o debes tramitar una cita en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y posteriormente acudir a las oficinas del fisco.
Cualquier persona que desee agendar una cita puede hacerlo; aquí te decimos cómo realizarla paso a paso:
- Ingresa a https://citas.sat.gob.mx/ y da clic en registrar cita.
- Selecciona tu entidad federativa, el módulo más cercano y el servicio que requieres.
- Ingresa con tu nombre completo, correo electrónico y RFC
- Selecciona la fecha y hora de tu preferencia (entre las ofertadas)
- Da clic en solicitar cita
- Después de leer y aceptar los términos y condiciones, ingresa los caracteres que se muestran en la imagen y obtendrás el acuse de tu cita.
- Revisa tu correo electrónico y deberá haber recibido el acuse de tu cita.
- Guarda el número de cita asignado y confirmación, pues podría servirte para consultar detalles o cancelar el espacio reservado.
Leer también: ¿Qué gastos son deducibles de impuestos para la declaración anual del SAT?
¿Qué debo llevar a mi cita?
- Cumplir con los requisitos para realizar el trámite.
- Te recomendamos presentar tu número cita.
¡Qué no se te pase! La inscripción al RFC y la generación de la firma electrónica son los únicos trámites presenciales, los demás se pueden realizar en el portal del SAT, Fila Virtual o SAT ID. Si vas a sacar tu e.firma deberás llevar tu identificación oficial y una memoria USB.
Recuerda que las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas o lactantes y personas con discapacidad no necesitan cita para realizar sus trámites y pueden acudir directamente a las oficinas.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?