Ciudad de México

Cierre de museos en CDMX: ¿qué está pasando y cuántos van?

El cierre fue confirmado oficialmente el miércoles 4 de junio, dejando a miles de capitalinos sin acceso a estos espacios culturales.

Cierre de museos en CDMX: ¿qué está pasando y cuántos van?
Foto: Museo Nacional de Antropología
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Varios museos de la Ciudad de México cerraron sus puertas de forma indefinida desde el martes 3 de junio, sorprendiendo a la ciudadanía. El cierre fue confirmado oficialmente el miércoles 4 de junio, dejando a miles de capitalinos sin acceso a estos espacios culturales sin que se anunciara una fecha específica de reapertura.

Este hecho resulta especialmente significativo si se considera que la Ciudad de México es la segunda ciudad con más museos en el mundo, solo después de Londres, con 170 museos y 43 galerías. El cierre masivo no ocurría desde los tiempos más duros de la pandemia de COVID-19, lo que ha generado preocupación y especulaciones entre los ciudadanos.

Cierre de museos en CDMX: ¿qué está pasando y cuántos van?
Foto: Archivo | Google

¿Qué museos de la CDMX cerraron indefinidamente?

Entre los recintos afectados se encuentran algunos de los más emblemáticos del país. El Museo de El Carmen, el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor se sumaron al cierre, todos anunciando que la suspensión es por “causas de fuerza mayor” y que permanecerán sin actividades hasta nuevo aviso.

El Museo Nacional de Antropología, incluso en medio del cierre, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias, lo que contrasta con la situación actual. Aunque la causa oficial del cierre no ha sido detallada en los comunicados, en redes sociales se ha señalado la posible falta de personal de vigilancia como una razón clave.

Cierre de museos en CDMX: ¿qué está pasando y cuántos van?
Cuauhxicalli of Motecuhzoma Moctezuma stone sculptures inside the National Museum of Anthropology. (Photo by: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images)Jeff Greenberg

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó en un comunicado que el 30 de mayo se concluyó el proceso de licitación pública federal para contratar nuevos servicios de vigilancia en todo el país. Esta transición administrativa parece estar relacionada directamente con el cierre temporal de varios museos.

TE PUEDE INTERESAR: Descubre qué autos en CDMX presentan obligatoriamente la verificación vehicular en junio del 2025

Según el INAH, el proceso de entrega del servicio comenzó el 1 de junio, lo que implicó ajustes operativos en varios recintos. Ante esta situación, se determinó cerrar ciertos museos a partir del martes 3 de junio, para garantizar condiciones seguras durante el cambio de personal de seguridad.

Cierre de museos en CDMX: ¿qué está pasando y cuántos van?
El Panteon de Roma, 1836 (con las torres de cuando era iglesia, hoy desaparecidas), Jakob Alt.Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El instituto aseguró que la nueva empresa de vigilancia debía contar con el personal necesario desde el miércoles 4 de junio para reabrir los museos.

Noticias relacionadas

En caso de incumplimiento, el INAH advirtió que aplicará sanciones administrativas. Por ahora, la reapertura de los recintos sigue en incertidumbre, a la espera de que se restablezcan las condiciones óptimas para recibir visitantes.

Cierre de museos en CDMX: ¿qué está pasando y cuántos van?
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad