Ciclón Tropical Mario 2025: así avanza la trayectoria en vivo, afectaciones y pronóstico del clima
Conagua mantiene vigilancia sobre una baja presión en el Pacífico con alto potencial de convertirse en el ciclón tropical Mario. Te contamos su trayectoria y los estados con lluvias intensas.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión en el océano Pacífico, la cual podría convertirse en el ciclón tropical Mario durante los próximos días. La institución alertó sobre lluvias de diferentes intensidades en gran parte del país.
En AS México te contamos cómo avanza la trayectoria del sistema, el pronóstico del clima y los estados que podrían presentar mayores afectaciones en esta jornada.
¿Dónde se localiza el posible ciclón Mario?
La Conagua informó este 10 de septiembre de 2025 que la baja presión se encuentra a 230 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Actualmente mantiene 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en los próximos 7 días.
De intensificarse, el sistema recibiría el nombre de Mario, siguiendo la lista oficial de ciclones tropicales de la temporada 2025 en el Pacífico. Los meteorólogos advierten que, si alcanza mayor fuerza, podría evolucionar a tormenta tropical y eventualmente a huracán.
¿Qué es un ciclón tropical?
Un ciclón tropical es un sistema atmosférico de baja presión en el que los vientos giran con rapidez alrededor de un centro definido. En el hemisferio norte, como ocurre en el Pacífico mexicano, los vientos se mueven en sentido contrario a las manecillas del reloj. Dependiendo de la intensidad, puede clasificarse en depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
Estos fenómenos se caracterizan por generar lluvias torrenciales, ráfagas de viento, oleaje elevado y, en algunos casos, marejadas que representan riesgos para comunidades costeras.
📢Con el propósito de recordar uno de los episodios más significativos en la historia nacional; la victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas durante el 5 de mayo de 1862, el Gobierno del Estado, a través de la @SEPGobPue, invita a las y los poblanos, así como a… pic.twitter.com/vQpB2YZYdZ
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) April 30, 2025
Estados con pronóstico de lluvias por el ciclón Mario
El SMN detalló que, a consecuencia de la circulación del sistema y otros fenómenos atmosféricos, este martes 10 de septiembre se prevén lluvias de distintas intensidades en varias entidades:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Tamaulipas (este y sur), San Luis Potosí (este), Guerrero (centro y este), Oaxaca (suroeste, norte y este), Puebla (norte y sureste), Veracruz (norte y sur), Chiapas (norte, oeste y sur) y Tabasco (oeste y sur).
- Lluvias fuertes a muy fuertes en: Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Campeche y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos en: Chihuahua y Coahuila.
- Lluvias aisladas en: Baja California.
Recomendaciones de protección civil
Las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos oficiales y a tomar precauciones en zonas de riesgo. Se recomienda:
- Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
- No resguardarse debajo de árboles o postes durante tormentas eléctricas.
- Asegurar objetos que puedan volar con el viento.
- Atender indicaciones de protección civil en caso de evacuaciones preventivas.
Seguimiento del ciclón Mario
La evolución de esta baja presión será clave para determinar la intensidad de las lluvias en los próximos días. Conagua actualizará los reportes cada 6 horas para informar si el sistema alcanza la categoría de ciclón tropical Mario.
Noticias relacionadas
Mientras tanto, las entidades del sureste, centro y oriente del país permanecerán bajo vigilancia especial debido al riesgo de inundaciones y deslaves en zonas montañosas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar