W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CLIMA

Ciclón Tropical 2023: ¿qué es, cuándo llega a México y cuáles son sus efectos?

El primer ciclón tropical se prevé que llega a México acompañado de lluvias en el sur y sureste para los próximos siete días.

MÉXICOActualizado a
Ciclón Tropical 2023: ¿qué es, cuándo llega a México y cuáles son sus efectos?
Foto: Cortesía

La temporada de ciclones tropicales y huracanes comenzó desde el mes pasado y de acuerdo con las autoridades meteorológicas en México se pronosticaba que en junio los efectos de estos fenómenos llegarían acompañadas de lluvias, en su lugar se registraron altas temperaturas que no dan tregua desde hace casi dos semanas, en AS México te diremos qué sucederá con el primer ciclón tropical que se prevé toque tierras mexicanas.

¿Qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical se manifiesta como una tormenta que se origina en los aceanos tropicales, esta integrado de baja presión y nubes “que se desplazan en espiral hacia la pared que rodea el “ojo”, la parte central del sistema donde no hay nubes y las condiciones, meteorológicas son por lo general tranquilas; su diámetro suele ser de unos 200 a 500 km, pero puede alcanzar los 1000 km”, informa la Organización Meteorológica Mundial.

¿Cuándo llega el primer ciclón tropical a México?

Cabe recordar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que la temporada de ciclones iniciaría el 15 de mayo del 2023, periodo en que las lluvias se intensificarán Océano Pacífico, mientras que en el Océano Atlántico las precipitaciones comenzarían desde el 1 de junio en ambos litorales, previendo que sus efectos culminen hasta el 30 de noviembre del año en curso.

TE PUEDE INTERESAR: Tercera ola de calor en México 2023: ¿qué es, por qué se produce y cuándo terminan las altas temperaturas?

Ante las intensas temperaturas que se han sentido desde los primeros días de junio las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional informaron que las bajas presiones tienen entre un 20 y 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico; en caso de que se efectúe las condiciones cambiarán principalmente en las costas de Oaxaca y Guerrero, así como en el sur de Jalisco y Colima.

“Se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero. Mantiene 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días (...). Zona de baja presión mantiene a 20% probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, y 30 por ciento en 7 días, localizado al sur de las costas de Jalisco y Colima”, explica el comunicado de las autoridades meteorológicas.

Eventos para el Océano Pacífico

  • dos depresiones tropicales
  • 10 tormentas tropicales
  • seis huracanes fuertes (categoría 1 y 2)
  • tres huracanes intensos (categoría 3, 4 y 5)

¿Cómo se llamará el primer ciclón tropical que llegará a México?

Las autoridades meteorológicas detallaron desde hace un par de meses atrás que el primer ciclón tropical que llegue a México tendrá el nombre de “Adrián” y se espera que en los próximos siete días comiencen a bajas las temperaturas para darle entrada a este fenómeno. En tanto, que los nombres del resto de los eventos que se estarán esperando para las próximas horas serán:

  • Adrian
  • Max
  • Beatriz
  • Norma
  • Calvin
  • Otis
  • Dora
  • Pilar
  • Eugene
  • Ramon
  • Fernanda
  • Selma
  • Greg
  • Todd
  • Hilary
  • Veronica
  • Irwin
  • Wiley
  • Jova
  • Xina
  • Kenneth
  • York
  • Lidia
  • Zelda

¿Cuáles serán sus efectos del primer ciclón tropical?

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el primer ciclón tropical entrará a México por el Pacífico Mexicano y provocará lluvias intensas en el sur y sureste, asimismo se prevén precipitaciones en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

TE PUEDE INTERESAR: Ola de calor en México: ¿qué es y cómo prevenir un golpe de calor por altas temperaturas?