Ciencia

China lo vuelve a hacer: Robot dará a luz a un bebé humano en 2026

China desarrolla un robot con útero artificial capaz de llevar un embarazo completo y dar a luz en 2026. Conoce cómo funciona y las reacciones que ha generado.

China lo vuelve a hacer: Robot dará a luz a un bebé humano en 2026
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

China vuelve a acaparar la atención mundial con un desarrollo tecnológico sin precedentes: un robot humanoide con útero artificial capaz de llevar un embarazo completo y dar a luz como una mujer real. El proyecto, liderado por la empresa Caiwa Robot Company, se encuentra en su etapa final y el primer prototipo se lanzaría en 2026, con un precio estimado de 100 mil yuanes (aproximadamente 240 mil pesos mexicanos).

China lo vuelve a hacer: Robot dará a luz a un bebé humano en 2026
Mario Guerrero

En AS México te contamos cómo funcionará este robot y las reacciones que ha provocado en la comunidad científica y en redes sociales.

¿Cómo funcionará el robot con útero artificial?

El diseño integra un útero artificial en la cavidad abdominal del robot, donde el embrión se desarrolla en líquido amniótico y recibe nutrientes mediante un sistema de tubos que simulan la placenta humana.

El equipo de investigación, encabezado por el doctor Zhang Qifeng, explicó que esta tecnología no será solo una incubadora como las utilizadas en casos de partos prematuros, sino un sistema que simulará todo el proceso desde la fertilización hasta el nacimiento.

Los investigadores señalan que ya lograron avances en pruebas con animales y ahora trabajan en la adaptación del sistema al robot humanoide para iniciar ensayos de gestación completa.

Antecedentes de la tecnología

En 2017, el Hospital Infantil de Filadelfia desarrolló el dispositivo llamado biobag, donde lograron mantener con vida y en desarrollo a corderos prematuros equivalentes a un feto humano de 23 semanas. No obstante, este mecanismo solo funcionaba como incubadora, mientras que el prototipo chino busca replicar la experiencia completa del embarazo.

Reacciones en redes sociales

El anuncio rápidamente se volvió viral en plataformas como Weibo y Douyin, donde miles de usuarios comentaron tanto con entusiasmo como con preocupación.

  • Críticas: muchas personas señalaron que es inhumano que un bebé nazca sin conexión con su madre y cuestionaron de dónde provendrán los óvulos y espermatozoides.
  • Opiniones positivas: otros celebraron que podría ser una alternativa para parejas infértiles o para mujeres que no desean atravesar un embarazo.
  • Expectativas: algunos usuarios lo ven como una solución al declive poblacional de China, donde la natalidad ha caído en los últimos años.

Noticias relacionadas

Mientras el robot aún genera dudas sobre aspectos éticos, médicos y sociales, lo cierto es que su lanzamiento en 2026 marcaría un hito en la biotecnología y la robótica. El debate ya está abierto: ¿es una solución científica a los retos de la fertilidad o un riesgo que puede redefinir la maternidad y la vida humana?

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad