China clona con éxito al primer Yak, logrando revolucionar la biotecnología animal para mejorar la genética
Científicos chinos llevaron la tecnología genética al siguiente nivel con la clonación de un mamífero de grandes dimensiones.


Un yak clonado nació exitosamente mediante cesárea el pasado jueves 11 de julio en un criadero especial con base en el condado de Damxung, en la región autónoma de Xizang, al suroeste de China. El ternero presentó un peso de 33.5 kg, más que la mayoría de yaks recién nacidos en le criadero, explicaron los investigadores.
Periodistas de Xinhua vieron al ternero de pelaje completamente negro, en el criadero el viernes. Podía caminar y gozaba de buena salud. Iniciado en julio de 2023, el proyecto fue realizado como una iniciativa conjunta de un equipo de investigación de la Universidad de Zhejiang en el este de China, el gobierno del condado de Damxung y el Instituto de Biología de la Meseta de la Región Autónoma de Xizang.

¿Cómo lo lograron?
Los científicos utilizaron tecnologías de selección del genoma completo y clonación de células somáticas para producir el yak en los laboratorios. Fang Shengguo, quien dirigió el equipo de investigación de la Universidad de Zhejiang, detalló que la tecnología de clonación “jugará un papel clave en la mejora de las razas de yaks y la construcción de un sistema de cría para ganado de gran altitud en Xizang”.
Los yaks son endémicos de la meseta Qinghai-Xizang y sirven como un recurso clave para el sustento de las comunidades de pastores locales y como un componente integral del ecosistema de la meseta.
Dolly, primer mamífero clonado en la historia
En 1996, los científicos británicos Ian Wilmut y Keith Campbell lideraron un proyecto que hizo historia al clonar al primer mamífero, una oveja doméstica de nombre Dolly. El anuncio fue hecho siete meses después de su nacimiento, el 22 de febrero de 1997.
Noticias relacionadas
El ejemplar pasó toda su vida en el Instituto Roslin, donde fue emparejado con un macho de la especia Welsh Mountain. Tuvieron 6 crías en total. El 14 de febrero del 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Actualmente, sus restos disecados se exhiben en el Museo Nacional de Escocia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar