Salud

CDMX prohibe vapeadores y cigarros electrónicos: cuándo entra en vigor y quiénes ya no podrán fumar legalmente

El Congreso de la CDMX aprobó la prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos. Conoce cuándo entra en vigor, qué dispositivos están incluidos y a quiénes afectará la medida.

CDMX prohibe vapeadores y cigarros electrónicos: cuándo entra en vigor y quiénes ya no podrán fumar legalmente
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este mes el dictamen que prohíbe la venta, distribución y uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y cualquier dispositivo análogo en la capital del país. La medida también contempla sanciones para la producción y comercialización de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo.

CDMX prohibe vapeadores y cigarros electrónicos: cuándo entra en vigor y quiénes ya no podrán fumar legalmente
Mario Guerrero

¿Cuándo entra en vigor la prohibición en CDMX?

La reforma, que modifica los artículos 9 (“Ciudad Solidaria”) y 10 (“Ciudad Productiva”) de la Constitución local, entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. A partir de ese momento, toda actividad vinculada con la venta, distribución o consumo de vapeadores será sancionada conforme a la ley.

Esto significa que tanto comercios como consumidores deberán dejar de vender o utilizar este tipo de dispositivos en espacios públicos y privados regulados.

¿Quiénes ya no podrán usar vapeadores ni cigarros electrónicos?

La prohibición es general y aplica para todas las personas en la Ciudad de México, sin distinción de edad. En particular, busca frenar el uso entre adolescentes y jóvenes, considerados por las autoridades como los principales consumidores.

De acuerdo con cifras mencionadas en el debate legislativo, casi un millón de adolescentes de entre 12 y 17 años han probado vapeadores en México, lo que refuerza la urgencia de limitar su acceso.

Argumentos en el Congreso

El diputado de Morena, Alberto Vanegas Arenas, explicó que la medida busca fortalecer el derecho humano a la salud y evitar la propagación de adicciones a sustancias más nocivas.

Por su parte, la diputada Patricia Urriza Arellano, de Movimiento Ciudadano, propuso que en lugar de prohibirlos se regulen para garantizar estándares de calidad y aprovechar el mercado formal, que podría generar hasta 7 mil millones de pesos en impuestos anuales.

En contraste, el diputado del PT, Ernesto Villarreal Cantú, destacó que los dispositivos electrónicos no reducen la adicción al tabaco y, por el contrario, generan dependencia a nuevas sustancias químicas.

Un mercado en la mira

Aunque algunos sectores han pedido regular y no prohibir, la decisión del Congreso capitalino refuerza la política de salud pública que ya se aplica a nivel federal, donde los vapeadores están sujetos a restricciones de comercialización desde 2022.

Noticias relacionadas

Con esta reforma, la CDMX se convierte en una de las primeras entidades en incluir de manera explícita la prohibición en su Constitución local, lo que representa un nuevo golpe para el mercado de cigarros electrónicos en el país.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad