CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en caso de divorcio: cuándo entra en vigor y cómo aplica
En CDMX se aprobó la custodia compartida de mascotas en caso de divorcio. Te explicamos cómo funcionará la nueva disposición legal y cuándo aplicará.


Las mascotas en la Ciudad de México ya cuentan con respaldo legal en situaciones de separación conyugal. El Congreso capitalino aprobó un dictamen que establece la custodia compartida de animales de compañía en casos de divorcio, con el fin de garantizar su protección y bienestar.

En AS México te contamos qué implica esta reforma, cómo aplicará en la práctica y desde cuándo entrará en vigor.
¿Qué se aprobó sobre la custodia de mascotas?
Durante una Sesión Extraordinaria, el Congreso local avaló por unanimidad la adición de la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, dentro del Capítulo X sobre el divorcio.
Con esta reforma, cuando una pareja solicite la disolución del vínculo matrimonial y tenga animales de compañía, se deberá establecer un plan de cuidados compartido que priorice el bienestar de los llamados seres sintientes.
La diputada Yuriri Ayala, de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó que esta medida busca transformar la idea de la mascota como un bien material en un sujeto de protección efectiva, con obligaciones éticas y legales claras para sus cuidadores.
Damas y caballeros, ya es completamente oficial, el Congreso de la CDMX aprobó que en casos de divorcio las mascotas puedan tener custodia compartida, esto para garantizar su cuidado y bienestar. pic.twitter.com/xhjh7Sa9a1
— Cerebros (@CerebrosG) August 19, 2025
Cómo funcionará la custodia compartida de mascotas
El dictamen establece que, en caso de divorcio, las partes deberán definir quién será responsable de la custodia de sus mascotas bajo criterios de protección animal. El juez podrá asignar custodia compartida tomando en cuenta factores como:
- La capacidad de cada parte para ofrecer un ambiente adecuado y seguro.
- La disponibilidad de tiempo y recursos para su cuidado.
- Posibles antecedentes de negligencia hacia los animales.
- La atención integral que incluya alimentación, servicios veterinarios y convivencia.
Esto significa que el bienestar emocional y físico de las mascotas será considerado al mismo nivel que otros elementos clave en un proceso de divorcio.
Cuándo entrará en vigor la custodia compartida de mascotas
El dictamen será remitido a la Jefatura de Gobierno de la CDMX para su publicación en la Gaceta Oficial. A partir de ese momento, entrará en vigor como parte del marco jurídico local.
Noticias relacionadas
Con esta decisión, se da coherencia al Código Civil con lo ya establecido en la Constitución y en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX, que reconocen a los animales como seres sintientes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar