Carlos Slim sorprende con este particular consejo millonario: parece estar cercano a las ideologías de AMLO
Slim ha construido su fortuna a través de un conglomerado de empresas que abarcan sectores como telecomunicaciones, construcción, comercio, industria y servicios financieros.
Carlos Slim es considerado el empresario más rico de México y aparece de manera constante en los primeros lugares de la lista global de multimillonarios de Forbes. Su influencia en el mundo empresarial lo ha convertido en un referente dentro y fuera del país.
Nacido en la Ciudad de México, Slim ha construido su fortuna a través de un conglomerado de empresas que abarcan sectores como telecomunicaciones, construcción, comercio, industria y servicios financieros.
Grupo Carso y América Móvil, sus pilares
Slim es propietario de Grupo Carso, una de las corporaciones más grandes y diversificadas del país. También controla América Móvil, la empresa de telecomunicaciones más importante de América Latina, con operaciones en decenas de países y presencia en telefonía móvil, fija, internet y televisión de paga. Además, ha expandido sus negocios hacia la minería, la infraestructura y los medios de comunicación.
Su fortuna en la lista Forbes
De acuerdo con el ranking actualizado de Forbes, Carlos Slim posee una fortuna estimada en 82 mil 500 millones de dólares, lo que lo ubica entre los hombres más ricos del mundo.
Aunque su patrimonio ha fluctuado por factores económicos y bursátiles, se mantiene como uno de los empresarios más influyentes de la región.
El principio de la austeridad
Uno de los valores que Slim ha destacado como clave de su éxito es la austeridad, incluso en épocas de bonanza. Para él, limitar gastos superfluos y mantener la eficiencia operativa resulta esencial para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
La conexión con AMLO
La filosofía empresarial de Slim encuentra un punto de coincidencia con la llamada “austeridad republicana” impulsada por Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno.
Tanto el empresario como el ex presidente mexicano coinciden en que la prudencia en el manejo de recursos fortalece instituciones y contribuye a una distribución más justa de la riqueza.
Austeridad republicana en el discurso oficial
Según el portal del Gobierno de México, la austeridad republicana se entiende como la conducta de los servidores públicos para combatir la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro, actuando siempre con eficiencia, transparencia y honradez.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí