Canícula llega a México con temperaturas de hasta 45 grados: qué es y fecha oficial del intenso calor
Queda revelada la fecha oficial del inicio de la canícula en México que causará intenso calor de hasta 45 grados.


La canícula llega a México en este mes de julio del 2025, acompañado por altas temperaturas, que en algunas zonas del territorio nacional el termómetro alcanzará hasta los 45 grados, generando un nuevo periodo de intenso calor, en AS México descubre todos los detalles del evento meteorológico que esta a punto de azotar a los mexicanos.
¿Qué es la canícula y por qué afectará a México con intenso calor?
La canícula es un fenómeno meteorológico que dura 40 días consecutivos, durante este periodo aumenta el intenso calor y las lluvias se disipan. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este evento sucede en México aproximadamente dos veces al año, entre los meses de “marzo-abril” y “julio-agosto”.
Un dato curioso de la canícula es que provoca temperaturas superiores a los 40 grados, disminuye las lluvias, aumenta el calentamiento del aire y suelen registrarse cielos despejados.

Fecha oficial del inicio de la canícula y el intenso calor
El Servicio Meteorológico Nacional confirma que la fecha oficial en que llegará a México la canícula será desde el jueves 3 de julio del 2025. A partir de este día, las temperaturas aumentarán y se pronóstica que las precipitaciones disminuyan. También se destacó que el evento podría finalizar hasta agosto, y que sus efectos tendrán una variación, dependiendo de la zona, municipio y estado.
Estos serán los estados afectados por la Canícula
Atención mexicanos, porque la canícula afectará con gran intensidad a 10 estados de la República Mexicana, donde los habitantes registrarán temperaturas superiores a los 38 grados. Las entidades que registrarán intenso calor serán:
- Veracruz
- Tabasco
- Tamaulipas
- Nuevo León
- Colima
- Michoacán
- San Luis Potosí
- Guerrero
- Chiapas
- Oaxaca.

Las autoridades meteorológicas explicaron que hay muchas posibilidades de que las entidades menos afectadas por el intenso calor que se avecina en julio serán: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. Se pronóstica que los habitantes que radican en Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro, serán las zonas menos afectadas por la llegada de la canícula.
Este es el origen de la palabra “Canícula”
La autoridad meteorológica mexicana explica que la palabra “canícula” deriva de “can”, que significa “perro”, que hace alusión al fenómeno de “calor”, pero tiene una relación astronómica ligada directamente a la constelación del Can Mayor de donde proviene “canícula”. También tiene una estrella Sirio “La Abrasadora”, que se le considera la estrella más brillante, que se ubica en el horizonte por donde cada periodo se desarrolla el fenómeno de calor.
Noticias relacionadas
Lo anterior significa que, las antiguas civilizaciones solían creer que las altas temperaturas estaban relacionadas directamente con el calor del Sol que aumentaba con la estrella Sirio, generando un periodo bastante caluroso en la Tierra.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar