Internacional

Canadá emite alerta de viaje: estos son los 13 estados señalados como peligrosos en México

El Gobierno de Canadá emite una alerta de viaje para sus ciudadanos y señala a 13 estados de México como “peligrosos” por su alta actividad “criminal”.

El Gobierno de Canadá emite una alerta de viaje para sus ciudadanos y señala a 13 estados de México como “peligrosos” por su alta actividad “criminal”.
foto: redes sociales
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El Gobierno de Canadá emitió una alerta de viaje para advertir a sus ciudadanos que tengan planeado viajar a México, su objetivo es salvaguardar su integridad y seguridad. En el comunicado oficial informaron que la actualización es para “ejercer un alto grado de precaución” debido a los altos niveles de actividad criminal que existen en la República Mexicana y los riesgos a los que se exponen por el delito de “secuestro”.

En la alerta de viaje, Canadá explica que las principales zonas turísticas de México están envueltas en violencia y la presencia del crimen organizado, situaciones que prevalecen pese a los esfuerzos de protección. Reveló que algunas de esas zonas mexicanas representan una amenaza para sus ciudadanos. Fue el Gobierno de Ottawa quien emitió una recomendación oficial para “evitar viajes no esenciales”, y en el listado figuran entidades ubicadas en el centro, occidente y norte del país.

Los estados con alerta de viaje son:

  • Chiapas - la alerta no incluye a las ruinas de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, sólo si se visita por rutas y autopistas.
  • Chihuahua - la alerta no incluye a la capital.
  • Colima - la alerta no incluye a Manzanillo por vía aérea.
  • Guanajuato - incluyendo a todas las áreas al sur y en las autopistas 43D y 45D.
  • Guerrero - la alerta no incluye a Ixtapa/Zihuatanejo, solo si se accede por vía aérea.
  • Jalisco - aplica dentro de los 50 km de la frontera con Michoacán.
  • Michoacán - la alerta excluye a Morelia y Pátzcuaro.
  • Nayarit - aplica especialmente para los 20 km de las fronteras con Sinaloa y Durango.
  • Nuevo León - la alerta excluye a Monterrey.
  • Tamaulipas - la alerta excluye a Tampico.
  • Zacatecas - la alerta excluye a la capital.

El Gobierno de Canadá enfatizó en la alerta de viaje que los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa, serían municipios “peligrosos”, por lo que emitieron una dura advertencia a sus ciudadanos y recomendó que quienes tengan planeado viajar a estas zonas lo ideal sería acceder por mar o aire, debido a que el resto de vías son consideradas por Ottawa como “peligrosas”.

Noticias relacionadas

Canadá argumentó en su alerta de viaje que sus principales motivos para actualizar su lista y hacer recomendaciones a sus ciudadanos son por la alta presencia de grupos criminales, en especial aquellos cárteles de droga que siguen con alta actividad en México. Señalaron que los enfrentamientos armados “suelen ocurrir sin previo aviso”, poniendo en riesgo a los ciudadanos canadienses.

Recomendaciones para los canadienses

  • No exhibir signos de riqueza.
  • No salir de las zonas turísticas.
  • Evitar desplazamientos nocturnos.
  • Guardar los documentos de viaje en un lugar seguro.
  • Utilizar taxis oficiales.
  • Para viajes interurbanos por autobús, se aconseja utilizar la clase ejecutiva o VIP.
  • Contar con todas las vacunas de rutina.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad