Estados Unidos

Cambio en los aeropuertos de Estados Unidos: la condición que definirá quién puede entrar y quién no

Esta iniciativa forma parte de la modernización de protocolos de seguridad y se suma a la preparación del país rumbo al Mundial de Futbol 2026.

JUSTIN SULLIVAN
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) puso en marcha el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW).

Esta iniciativa forma parte de la modernización de protocolos de seguridad y se suma a la preparación del país rumbo al Mundial de Futbol 2026, donde se espera un incremento sin precedentes en la llegada de viajeros internacionales.

Sus siglas son IATA: ORD, OACI: KORD, FAA LID: ORD, ubicado en la esquina noroeste de Chicago, Illinois, Estados Unidos, a 27 kilómetros (17 millas) al noroeste del Centro de Chicago. Es el mayor centro de distribución de United Airlines.Bettmann

¿Cómo funciona el Procesamiento Mejorado de Pasajeros?

El EPP utiliza tecnología de última generación para confirmar la identidad de los pasajeros y determinar su admisión de manera más rápida y segura.

Cuando un ciudadano extranjero ingresa a la zona de inspección, el sistema captura imágenes de alta resolución que son cotejadas con la base de datos de la CBP. Este proceso busca reducir tiempos de espera y fortalecer la seguridad en los puntos de entrada al país.

Reconocimiento facial como herramienta clave

El sistema de la CBP se basa principalmente en el reconocimiento facial. Las imágenes tomadas en tiempo real son comparadas con los registros oficiales del gobierno estadounidense. Este método permite agilizar el ingreso de viajeros recurrentes y minimizar riesgos de suplantación de identidad en los aeropuertos.

Los aviones de United Airlines estacionados en el Aeropuerto Internacional de San Francisco el 8 de julio de 2020 en San Francisco, California.JUSTIN SULLIVAN

Expansión en aeropuertos de Estados Unidos

Actualmente, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros ya opera en nueve aeropuertos internacionales de Estados Unidos, incluyendo:

  • Dallas-Fort Worth (DFW)
  • Los Ángeles (LAX)
  • Orlando (MCO)
  • Denver (DEN)
  • Charlotte Douglas (CLT)
  • Seattle-Tacoma (SEA)
  • Chicago O’Hare (ORD)
  • Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL)
  • Mineápolis-St. Paul (MSP)

¿Quiénes pueden usar este sistema?

El programa está diseñado para ciudadanos estadounidenses y viajeros recurrentes que ya se encuentren registrados en la base de datos de la CBP.

No obstante, también puede aplicarse en ciudadanos extranjeros, quienes deberán pasar por la misma verificación biométrica para confirmar su identidad antes de ingresar al país.

Una medida clave de cara al 2026

Con la llegada del Mundial de Futbol 2026, Estados Unidos espera un flujo sin precedentes de visitantes internacionales. El EPP no solo refuerza la seguridad fronteriza, sino que también busca agilizar el ingreso de millones de pasajeros, consolidándose como una herramienta fundamental en los aeropuertos más concurridos del país.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias