Boletos Metro CDMX: nuevo precio y cuándo saldrá el último tiraje
A partir del primero de marzo del 2024, el Metro de la CDMX ya no imprimirá boletos de papel, tras 55 años de su primer tiraje.


El boleto magnético del Metro de la Ciudad de México dejará de existir tras casi 55 años desde su primera impresión y uso para utilizar el servicio de la limosina naranja, en AS México te contamos cuándo saldrá su último tiraje y los precios que ha tenido el boleto de papel a lo largo de los años.
¿Cuándo saldrá el último tiraje del boleto del Metro CDMX?
Martí Bartres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció que el boleto magnético que a existido desde hace 55 años para acceder al Metro dejará de existir; será a partir del próximo 1 de marzo del 2024, cuando los usuarios podrán utilizar el servicio únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada, mecanismo de modernización que inició en 2019.
Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metro capitalino recordó que desde hace un par de años la transición del boleto de papel a la tarjeta electrónica ha sido de forma gradual y tenido una buena aceptación entre los usuarios. Asimismo, detalló que a partir de marzo la tarjeta será el único medio de acceso para viajar en las 12 líneas del sistema de transporte público.
TE PUEDE INTERESAR: Lista de colonias que más consumieron agua en CDMX durante 2023, evidencia Sacmex
“Tecnológicamente acabó su vida útil y ahora es sustituido por la Tarjeta de Movilidad Integrada”, expresó Batres Guadarrama sobre el boleto magnético y detalló que fueron editados un total 14 millones de boletos, que podrán utilizar durante febrero, último mes en que funcionará el boleto de papel.
El Museo del Metro en Mixcoac de Línea 12, ofrece la oportunidad de conocer una amplia colección de boletos que se han emitido a lo largo de casi 54 años de servicio. Visítalo de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábado y domingo, de 11 de la mañana a 14:00 horas. pic.twitter.com/GklOmJsJMR
— MetroCDMX (@MetroCDMX) February 4, 2024
¿Dónde comprar el nuevo y último boleto del Metro?
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció que para conmemorar y recordar la última tirada de impresión del boleto de papel del Metro capitalino se puso a la venta desde el 29 de enero un boleto conmemorativo de edición especial, cuya finalidad será despedir a esta primera forma de entrada al sistema de transporte.
“Luego de casi 55 años, el boleto magnético del Metro vive su última etapa de funcionamiento, para dar paso a la tarjeta de Movilidad Integrada (MI) como único medio para validar los viajes en las 12 líneas de la red”, se lee en un comunicado del Metro de la Ciudad.
Las personas que quieran adquirir el último boleto de papel que ya fueron impresos podrán acudir a las taquillas de las líneas 2 y 3, donde todavía se puede ingresar con el cartoncillo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Impuesto predial: cómo pagarlo y dónde hacerlo en internet
Este último boleto será de color naranja con letras negras y rememorando el primer boleto de papel que se emitió en 1969, fecha histórica, pues fue inaugurada la línea 1 del Metro capitalino.
En el marco de las acciones para la modernización del sistema de peaje, finalizó la instalación de 92 nuevas máquinas para expedición de tarjetas de prepago, así como para recarga de las mismas, con lo cual incrementa la oferta de servicio al público usuario. Los nuevos equipos… pic.twitter.com/WnzF8fKSzu
— MetroCDMX (@MetroCDMX) February 5, 2024
Evolución del precio del boleto del Metro CDMX
- 1972 - costaba 1.25 viejos pesos.
- 1986 - costaba 1 viejo peso mexicano.
- 1986 (meses después) - se elevó a 20 viejos pesos.
- 1987 - costaba 50 viejos pesos.
- Entre 1987 a 1989 - costó entre 100 y 300 viejos pesos mexicanos.
- 1991 - costaba en 400 viejos pesos.
- 1996 - costaba 1 nuevo peso.
- 1997 - costó en 30 centavos y llegó hasta los 1.50 pesos.
- 2002 - costaba 2 pesos mexicanos.
- 2010 - pasó a 3 pesos.
- De 2013 a 2024 - el costo ha quedado en 5 pesos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.