Banxico revela que el primer semestre del 2025 fue el peor para las remesas de paisanos en México desde 2013
Los primeros seis meses del 2025, son los peores para remesas desde 2013.


El flujo de remesas hacia México sufrió una caída histórica durante el primer semestre de 2025, marcando su peor desempeño en más de una década. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), los ingresos por remesas se contrajeron por primera vez en un periodo similar desde 2013, lo que enciende las alarmas en un país donde millones de familias dependen de estos recursos.
Solo en junio, los ingresos por remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 16.2 por ciento, la más pronunciada desde septiembre de 2012. Con este resultado, ya son tres meses consecutivos con descensos anuales en el envío de dinero desde el extranjero.
Las causas de esta tendencia preocupante están estrechamente ligadas a un contexto de creciente incertidumbre para los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, explicó que muchos paisanos temen ser deportados bajo las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, lo que inhibe la realización de envíos de dinero. “También hay un deterioro en el mercado laboral estadounidense. La creación de empleo entre la población hispana y latina ha disminuido”, señaló Siller.
A nivel mensual, las remesas también reflejaron debilidad: en junio hubo una caída de 3 por ciento respecto a mayo. Banxico informó que los envíos provinieron de 12.7 millones de transacciones, con un promedio de 409 dólares por operación, cifras que significan retrocesos de 14.3 y 2.2 por ciento, respectivamente.
Noticias relacionadas
En términos acumulados, el flujo de remesas de los últimos doce meses (julio 2024 a junio 2025) se ubicó en 62 mil 996 millones de dólares, por debajo de los 64 mil 2 millones registrados entre junio de 2024 y mayo de 2025. Aunque se prevé una caída anual de 1.5 por ciento, Siller anticipó que el impacto en el consumo será limitado, ya que el poder adquisitivo apenas crecerá por debajo del 1 por ciento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar