Baja California se sigue desplazando a alto ritmo: revelan el tiempo que falta para que se convierta en una isla
Desde hace años, Baja California se ha ido despegando del suelo mexicano, un fenómeno que ha sido analizado por los científicos.


Se ha dado a conocer que Baja California está en camino a convertirse, eventualmente, en una isla. No se trata de un proyecto humano ni de un suceso inmediato, sino de un fenómeno geológico que ha estado ocurriendo desde hace siglos y que sigue avanzando cada año, aunque de forma imperceptible a simple vista.
Según especialistas de la UNAM, esta transformación comenzó hace aproximadamente 500 años y, desde entonces, la península se ha movido unos 24 metros hacia el noroeste. Esta separación es resultado de un lento pero constante proceso tectónico que sigue modificando la forma de nuestro país.
La falla que separa a Baja California del resto de México
Baja California no está sobre la misma placa tectónica que el resto del país. Mientras la mayoría del territorio mexicano se encuentra en la placa de América del Norte, la península descansa sobre la del Pacífico. Esta diferencia es lo que impulsa su desplazamiento gradual hacia el noroeste, a una velocidad aproximada de entre 4 y 5 centímetros por año, como si se moviera poco a poco, pero sin detenerse.
Te puede interesar: Así son los jeans que se fabrican en Puebla y cómo sube su precio al etiquetarse por marcas de lujo

El movimiento que también genera sismos
El responsable de este fenómeno es la falla del Golfo de California, una zona de alta actividad sísmica donde la corteza terrestre se está separando. Los científicos explican que este proceso es parte de la dinámica natural de la Tierra conocida como tectónica de placas, la misma que ha dado forma a océanos y montañas durante millones de años. En este caso, el desplazamiento de Baja California también explica la actividad sísmica registrada con frecuencia en esa región.
¿Cuándo será una isla? La respuesta está en millones de años
A pesar de que el fenómeno ya está ocurriendo, no veremos a Baja California como una isla en nuestra era. De acuerdo con Thierry Calmus, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, a la velocidad actual se necesitarían millones de años para que la península se separe lo suficiente del continente como para considerarse completamente independiente. Por ejemplo, en un millón de años, podría haberse alejado entre 40 y 50 kilómetros del territorio continental.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos