SALUD

Aumentan los casos de viruela del mono en CDMX: recomendaciones para evitar posibles contagios

El Mpox, también llamado viruela del mono o símica, ha generado preocupación en México por el aumento de casos en los últimos años.

La OMS ha declarado la viruela del mono como una emergencia de salud pública mundial. Aquí lo que debes saber de la vacuna.
DADO RUVIC
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La enfermedad conocida como Mpox, también llamada viruela del mono o viruela símica, ha generado preocupación en México y el mundo debido al repunte de casos en los últimos años. Aunque en 2025 se aprobó el uso de una vacuna, las autoridades mantienen una vigilancia epidemiológica activa para evitar brotes, pese a los mensajes contradictorios entre instituciones.

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, declaró recientemente que no se han reportado casos de Mpox en México durante 2025. Sin embargo, datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan lo contrario: hasta la semana 19 del año, se habían registrado 174 casos, cifra considerablemente superior a los 15 contagios contabilizados en todo 2024.

Aumentan los casos de viruela del mono en CDMX: recomendaciones para evitar posibles contagios
EFE/Rodrigo SuraEFE/Rodrigo Sura

Aumentan contagios de viruela del mono en CDMX

En la Ciudad de México, la Clínica Especializada Condesa (CEC) alertó sobre un aumento significativo de contagios en los primeros tres meses del año. Según su informe, 56 personas cumplieron con la definición de caso probable y 45 fueron confirmadas por laboratorio, lo que representa un 80% de positividad en los casos sospechosos.

El primer caso del año fue reportado el 23 de enero, tras un periodo de 45 días sin notificaciones. El total de casos en este periodo fue 20 veces mayor al registrado en 2024 y reflejó un incremento del 10% respecto a 2023. Además, el 96% de los diagnósticos se realizaron en la CEC, con una mayoría de pacientes hombres cisgénero de aproximadamente 33 años.

TE PUEDE INTERESAR: Van 51 muertes en México por tosferina: síntomas, señales y cómo prevenirla

De acuerdo con el informe, el 93% de los contagios ocurrieron por transmisión sexual, y el 44% estuvieron vinculados con lugares de encuentro sexual. También se indicó que el 38% de los casos corresponde a personas que viven con VIH, lo que resalta la necesidad de enfoques de prevención específicos.

Aumentan los casos de viruela del mono en CDMX: recomendaciones para evitar posibles contagios
Foto: Cortesía | Google

Aunque el 78% de los casos se concentró en la CDMX, también hubo presencia en municipios del Estado de México, Morelos, y se detectó al menos un caso en un turista extranjero.

Noticias relacionadas

En total, se identificaron 10 infecciones importadas, con antecedentes de exposición en Oaxaca (Zipolite y Puerto Ángel), Tepoztlán y Estados Unidos (California y Florida). Ante este panorama, se subraya la importancia de que las autoridades refuercen la prevención en espacios de alto riesgo y el diagnóstico en la región metropolitana.

Aumentan los casos de viruela del mono en CDMX: recomendaciones para evitar posibles contagios
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad