Atención a profesionales que buscan trabajar en USA: USCIS abre segunda ronda para visas H-1B, fechas y requisitos
USCIS abrirá la segunda ronda de registro para solicitar las visas H-1B para trabajar en Estados Unidos; te decimos los detalles.


Se confirma que en pocos días abrirá la segunda ronda para solicitar la visa H-1B para las personas profesionales que quieren trabajar en Estados Unidos, en AS México descubre las fechas clave del registro y todos los requisitos que se necesitan para iniciar el proceso.
¿Qué es la visa H-1B para trabajar en Estados Unidos?
La visa H-1B de no migrantes esta dirigida para que los empleadores de Estados Unidos puedan contratar legalmente a trabajadores extranjeros por un tiempo específico, lo que significa, que es para trabajos temporales y pueden solicitarla quienes se dediquen a las ramas como: tecnología, finanzas, economía, ingenierías, ciencias médicas, etc.
Uno de los máximos requisitos que pide la visa H-1B es que el puesto para el que requiere la visa debe coincidir exactamente con la especialidad o carrera de la que se graduó, además obligatoriamente tiene que tener una licenciatura terminada. Para iniciar una solicitud de esta visa, primero se tiene que contar con un contrato laboral activo.
Las características de la visa H-1B para extranjeros
En un primer lugar, la visa H-1B se emite por un periodo de tres años al comienzo, con posibilidad de extenderse por dos años más, al terminar ese periodo, el solicitante puede volver a extenderla por uno o más año, tomando en cuenta que el periodo máximo para un extranjero que quiere solicitar esta visa para trabajar en Estados Unidos es de seis años.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Un mal presagio? Avistan un misterioso pez remo en Baja California y las redes temen lo peor
Fechas para la segunda ronda de visas H-1B
La próxima visa H-B1 se abrirá el 7 de marzo del 2025 y cerrará al medio día del 24 de marzo del año en curso, y corresponderá al año fiscal 2026. Debes tomar en cuenta que las solicitudes no serán atendidas por orden de llegada, dependerá del caso específico de cada persona.
“Durante este período, los posibles solicitantes y representantes deben usar una cuenta de USCIS en línea para registrar electrónicamente a cada beneficiario para el proceso de selección y pagar la tarifa de inscripción asociada para cada beneficiario”, señala el comunicado oficial de USCIS.
Así podrás registrarte para solicitar la visa H-1B
El registro se realiza desde la página oficial de USCIS, de acuerdo con las indicaciones de la página se optó por generar el proceso electrónico para reducir el papel y el intercambio de datos. En este sentido “los peticionarios prospecto” que son los solicitantes del registro y “los representantes autorizados”, que son aquellos que buscan contratar a un extranjero para laborar en sus empresas deben completar el proceso antes de los 14 días habilitados para generarlo. “Solo aquellas personas con registros seleccionados son elegibles para presentar peticiones H-1B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria”, detalla.
La página oficial donde podrán conocer más detalles en próximo 7 de marzo para iniciar el proceso de solicitud la encuentran AQUÍ. Los requisitos que hasta el momento solicitan son:
- Cuenta digital en USCIS
- Revisar las nuevas reglas de registró que saldrán el próximo 7 de marzo
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos